Sí es posible recanalizar la vasectomía. Este procedimiento quirúrgico de planificación familiar masculina, se puede revertir sin problema y con poco riesgo.
“La reversión de la vasectomía tiene actualmente tasas muy altas de seguridad y efectividad. Es una cirugía ambulatoria, al igual que la vasectomía misma, que se puede realizar con anestesia local. Pero no todos los pacientes logran quedar recanalizados, eso va a depender de qué tanto tiempo lleve el paciente de haber sido vasectomizado, es decir, a menor tiempo de hecha la vasectomía más posibilidades hay de embarazar”, explica Pablo Gómez Cusnir, urólogo experto en reversión de vasectomía.
“Si han pasado menos de 5 años, las posibilidades pueden estar cercanas al 90 % del éxito, aunque algunos estudios mencionan menos de 7 años; cuando ya pasan de 7 y hasta 12 años, esas posibilidades de éxito para embarazo disminuyen de manera significativa con alrededor del 50 % de éxito y técnicamente la cirugía es igual de sencilla, aunque un poco más dispendiosa; después de 12 y hasta 24 años de vasectomizado, aunque tenemos pacientes exitosos, ya la tasa se disminuye entre 35 y 40 %. Así, entre menos tiempo tenga el paciente de haber sido operado, más son las posibilidades de revertirla o recanlizarla de forma exitosa”, agrega.
Según Gómez Cusnir, la disminución en las posibilidades con el paso de los años, se debe a que el tener el testículo reteniendo los espermatozoides durante tanto tiempo, va lesionando los túbulos donde se realiza la producción de los espermatozoides.
No piense en revertirla
Aunque es un procedimiento no complicado, lo ideal no es realizarse una vasectomía pensando en revertila, sino al contrario, verla como un método de planificación de por vida, a menos que circunstancias especiales lo obliguen a pensar en recuperar su fertilidad.
“La vasectomía es reversible, pero nosotros no le recomendamos al paciente que se haga una vasectomía pensando en revertirla o recanalizarla, porque la reversión de la vasectomía es una técnica de microcirugía que tarda cerca de 2 ó 3 horas, requiere unos métodos mucho más sofisticados para conectar los conductos y suturas ultrafinas; por esta razón, no se le dice al paciente que se haga la vasectomía para después revertírsela”, expresa el Urólogo.
¿Vasectomía o ligadura de trompas?
Pablo Gómez Cusnir manifiesta que la vasectomía es un procedimiento muy sencillo y que por esta razón es mucho mejor que una ligadura de trompas de falopio en una mujer.
“La vasectomía es una técnica quirúrgica de planificación familiar masculina, equivalente a lo que se hace en la mujer cuando se realiza una ligadura de trompas, es decir, en las dos se pretende una barrera mecánica, que en caso se la mujer lleva a que los óvulos no pasen y en el hombre impide que los espermatozoides salgan del testículo”.
Señala que es una técnica efectiva y mucho más segura que la misma ligadura de tropas en la mujer.
“Es menos molesta y menos dolorosa porque el anestésico se aplica únicamente en los conductos y no directamente en el testículo, tarda unos 15 minutos y no genera inconvenientes en sus actividades diarias, la única recomendación que hacemos es que después de la cirugía el hombre planifique de la misma manera que lo veía haciendo entre 6 y 8 semanas y luego se realice un examen de semen para que esté seguro de que ya desaparecieron por completo los espermatozoides y pueda seguir planificando con la vasectomía”.
“Definitivamente es preferible la vasectomía que la ligadura de trompas, porque es un procedimiento mucho más sencillo y el órgano está externo, mientras la ligadura de trompas se realiza dentro de la cavidad abdominal y el post operatorio es mucho más complejo y más doloroso para la mujer”, añade.
Mitos comunes de la vasectomía o su reversión
- Es una cirugía dolorosa e incapacitante: no. Es una cirugía rápida y con 2 ó 3 días de incapacidad es suficiente.
- Altera la función sexual: falso. La vasectomía no altera la erección ni la calidad de la función sexual, al igual que su reversión tampoco la afecta.
- No sale semen: falso. El volumen seminal incluso aumenta un poco después de la reversión de la vasectomía, aunque no es percibido generalmente por el paciente, y en después de la vasectomía el paciente sigue eyaculando, sin notar pérdida en el volumen de semen, porque la mayor parte de éste se produce en las vesículas seminales.
Comentarios ()