Salud


La citología, mejor si es con ginecólogo

COLPRENSA

13 de julio de 2014 01:48 PM

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at 23836/F/TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON[line 119, column 44]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2  
 
3#set($Titulo = $!articleToolbox.getTag(null,"Headline").data)
 
4#set($Titulo = $Titulo.replaceAll("\n", ""))
 
5#set($Titulo = $Titulo.replaceAll('"', " "))
 
6#set($Titulo = $Titulo.replaceAll('“', " "))
 
7#set($Titulo = $Titulo.replaceAll('”', " "))
 
8
 
9#set($DescTexto = $!articleToolbox.getTag(null,"Subheadline").data)
 
10#set($DescTexto = $DescTexto.trim() )
 
11#set($DescTexto = $htmlUtil.escape($DescTexto))	
 
12#set($dateF = "#printDateFrom('yyyy-MM-dd' 'false' 'false')")
 
13#set($dateF = $dateF.trim())
 
14#set($dateM = "#printDateFrom('HH:mm:ss' 'false' 'false')")
 
15#set($dateM = $dateM.trim()) 
 
16#set($dateF = $dateF)
 
17#set($datePublished = "#printDateFrom('yyyy-MM-dd')T#printDateFrom('HH:mm:ssZ')")
 
18#set($urlPortal = 'https://www.eluniversal.com.co')
 
19#set($urlPortalMovil = 'https://m.eluniversal.com.co')
 
20#set($urlCronologia = 'cronologia/-/meta/') 
 
21
 
22
 
23#set($ac-canonical-url = $articleContext.selectNodes('articlectx/canonicalurl'))
 
24#set($xml-canonical-url = $ac-canonical-url.get(0).text)					
 
25#set($xml-canonical-url-trimmed = $!xml-canonical-url.trim())	
 
26 
 
27
 
28#set($secciones = $!xml-canonical-url.trim().split("/"))
 
29#set($seccionNombre = $secciones.get(1))
 
30  
 
31
 
32#set($articulo = $urlPortal + $xml-canonical-url-trimmed) 
 
33#set($urlArticuloMovil = $urlPortalMovil + $xml-canonical-url-trimmed) 
 
34#set($tipoContenido2 = "TeaserImage")
 
35#set($tempImage = $articleToolbox.getImageNode($tipoContenido2,"0"))
 
36#set($TitleImage = "#getTitleImage($tempImage)")    
 
37#set($TitleImage = "#getTitleImage($tempImage)")    
 
38
 
39##---url imagen ldjson
 
40#set($imgUrlDet = $articleToolbox.getImageURL("Image", "0", "crop_free"))
 
41
 
42##----Inicio data Autor----
 
43
 
44#set($numUrlImage = $UrlImage.getSiblings().size())
 
45    #if($numUrlImage && $numUrlImage != "")
 
46        #if($numUrlImage >= 1)
 
47        #set($urlImgArticuloDrupal = $UrlImage.getSiblings().get(0).data)
 
48        #end
 
49    #end
 
50
 
51#if($imgUrlDet != "")
 
52    #set($urlImgArticulo = $imgUrlDet)
 
53#else
 
54    #set($urlImgArticulo = $urlPortal + $urlImgArticuloDrupal)
 
55#end
 
56
 
57#set($hmAutores = {})
 
58#set($AuthorName = "")
 
59#getAcAssignedCatExtended($hmAutores "Autores")
 
60    #if($hmAutores.size() > 0)
 
61        #set($numhmAutores = $hmAutores.size() - 1)
 
62        #foreach($i in [0..$numhmAutores])
 
63            #set($hmAutor = $hmAutores.get($i))
 
64            #if($i == 0)            
 
65                #set($AuthorName = $hmAutor.name)
 
66                #set($LinkAuthor = $hmAutor.friendlyname)
 
67            #else
 
68                #set($AuthorName = 'El Universal')   
 
69                #set($LinkAuthor = $hmAutor.friendlyname)
 
70            #end
 
71        #end    
 
72    #end
 
73##----Fin data Autor----
 
74
 
75##---kewyword---
 
76#set($hmTopic = {})
 
77		#getAcAssignedCatExtended($hmTopic "Topic")
 
78		#if($hmTopic.size() > 0)
 
79         #set($temas = "")
 
80		   #set($numhmTopic = $hmTopic.size() - 1)
 
81		   #foreach($i in [0..$numhmTopic])
 
82
 
83           ##set($tema = $hmTopics.name)
 
84           #set($temas = "$temas $hmTopics.name") 
 
85
 
86			#set($hmTopics = $hmTopic.get($i))			 
 
87			#set($metaCXtemas = {})
 
88		 
 
89			#set($temp = $hmTopics.name) 
 
90		   #end	
 
91		#end
 
92
 
93#set($temasCompleto = $temas.trim())
 
94#set($newTemasCompleto = $temasCompleto.replaceAll("\$hmTopics\.name\s*", "").replaceAll(" - ", ","))
 
95##----set($urlImagenLdJson = $UrlImage.getSiblings().get(0)) ----
 
96
 
97#set($urlAutor = "")  ## Inicializa la variable $urlAutor como una cadena vacía
 
98
 
99## Verifica si la variable $LinkAuthor no está vacía y no contiene solo espacios en blanco
 
100#if($LinkAuthor && !$LinkAuthor.trim().isEmpty())
 
101    #set($urlAutor = $urlPortal + $urlCronologia + $LinkAuthor.trim())  ## Asigna la URL completa
 
102#else
 
103    #set($urlAutor = $urlPortal)  ## Asigna la URL del portal si $LinkAuthor está vacía o contiene solo espacios
 
104#end
 
105
 
106
 
107 
 
108
 
109#set($textUrlImgArticuloDrupal = "urlImgArticuloDrupal")  ## Reemplaza "texto a buscar" con el texto que deseas buscar en $urlImgArticulo
 
110
 
111## Verificar si $urlImgArticulo contiene el texto de $textUrlImgArticuloDrupal
 
112#if($urlImgArticulo.contains($textUrlImgArticuloDrupal))
 
113    ## El texto de $textUrlImgArticuloDrupal se encuentra en $urlImgArticulo   
 
114    #set( $urlImgArticulo = '//www.eluniversal.com.co/externos/banners/LOGO-EU-01.jpg') 
 
115#end
 
116
 
117
 
118#set($dimensionesImg = $urlImgArticulo.trim().split("binrepository/"))
 
119#set($dimensionesImgNums = $dimensionesImg.get(1))
 
120#set($dimensionesImg = $dimensionesImgNums.split("/"))
 
121#set($dimensionesImg = $dimensionesImg.get(0)) 
 
122#set($dimensionesImg = $dimensionesImg.split("x"))
 
123#set($heigthImg = $dimensionesImg.get(1)) 
 
124#set($withImg = $dimensionesImg.get(0)) 
 
125
 
126
 
127
 
128<script type="application/ld+json" id="jsonLd">
 
129{
 
130    "@context": "http://schema.org",
 
131    "@type": "NewsArticle",
 
132    "mainEntityOfPage": "$articulo",
 
133    "name": "El Universal",
 
134    "identifier": "$reserved-article-id.data",
 
135    "headline": "$Titulo",
 
136    "articleSection": "$seccionNombre", 
 
137    "url": "$articulo",
 
138    "datePublished": "$datePublished",
 
139    "dateModified": "$datePublished",
 
140    "author": [
 
141          {
 
142              "@context": "http://schema.org",
 
143              "@type": "Person",
 
144              "url": "$urlAutor",
 
145              "name": "$AuthorName"
 
146          }
 
147          ],
 
148    "image": [
 
149        {
 
150            "@context": "http://schema.org",
 
151            "@type": "ImageObject",
 
152            "caption":"$TitleImage",
 
153            "url": "$urlImgArticulo",
 
154            "height": $heigthImg,
 
155            "width": $withImg
 
156        } 
 
157        ],
 
158    "description": "$!DescTexto",
 
159  #set($article_is_restricted = $articleToolbox.article_is_restricted())
 
160  #if ($article_is_restricted)
 
161      #set($solosuscri = 0)
 
162      #set($soloregist = 0)
 
163      #set($todopublic = 0)
 
164      #foreach($product in $articleToolbox.getProductList())
 
165          #if ($product.get("name") == "Suscriptores")
 
166              #set($solosuscri = 1)
 
167          #elseif ($product.get("name") == "Premium")
 
168              #set($soloregist = 1)
 
169          #elseif ($product.get("name") == "Libre")
 
170              #set($todopublic = 1)
 
171          #end
 
172      #end
 
173      #if (($solosuscri == 0) && ($soloregist == 0) && ($todopublic == 1))
 
174          "isAccessibleForFree": true,
 
175      #else
 
176          "isAccessibleForFree": false,
 
177      #end
 
178  #else
 
179      "isAccessibleForFree": true,
 
180  #end
 
181    "isPartOf": {
 
182      "@type": ["CreativeWork", "Product"],
 
183      "name" : "El universal | Cartagena",
 
184      "productID": "https://www.eluniversal.com.co/"
 
185    }, "publisher": {
 
186        "@id": "https://www.eluniversal.com.co/#publisher",
 
187        "@type": "NewsMediaOrganization",
 
188        "foundingDate": "1948-03-08",
 
189        "logo": {
 
190            "@type": "ImageObject",
 
191            "height": "37",
 
192            "url": "https://www.eluniversal.com.co/externos/logo-eu-rediseno-2021.svg",
 
193            "width": "348"
 
194        },
 
195        "masthead": "https://www.eluniversal.com.co/perfiles",
 
196        "name": "Periódico El Universal",
 
197        "sameAs": [
 
198            "https://www.facebook.com/eluniversalcartagena",
 
199            "https://twitter.com/ElUniversalCtg",
 
200            "https://www.instagram.com/eluniversalctg/",
 
201            "https://www.youtube.com/eluniversalmedia"
 
202        ],
 
203        "url": "https://www.eluniversal.com.co"
 
204    }
 
205  }
 
206</script>
 
207
 
208
 
209 
 
210<script>
 
211  // si el documento esta listo
 
212    (function() {
 
213var im = document.querySelectorAll('.art-gallery');
 
214 // si im diferente de null && diferente de undefined
 
215if (im !== null && im !== undefined) {
 
216
 
217// recorrer las imagnes y agregar attributo itemprop="image" si esta dentro de div class="lazyloaded"
 
218for (var i = 0; i < im.length; i++) {
 
219    //console.log(im[i].children[0].children[0].children[0])
 
220    im[i].children[0].children[0].children[0].setAttribute('itemprop','image')
 
221    if (im[i].parentElement.classList.contains('lazyloaded')) {
 
222        im[i].setAttribute('itemprop', 'image');
 
223    }
 
224}
 
225}
 
226});  
 
227
 
228</script>
 
229## -- Crea un elemento <link> 
 
230#set($linkAlternate= {})
 
231#set($temp = $linkAlternate.put("rel","alternate")) 
 
232#set($temp = $linkAlternate.put("media","only screen and (max-width: 768px)")) 
 
233#set($temp = $linkAlternate.put("href","$urlArticuloMovil"))
 
234$iterVelocityTools.addLinkTag($linkAlternate)
 
235
 
236##--  Crea un elemento <link> para precargar una imagen de artículo 
 
237
 
238#set($urlPortal = 'https://www.eluniversal.com.co')
 
239#set($urlPortalMovil = 'https://m.eluniversal.com.co')
 
240
 
241##---url imagen  articulo
 
242#set($imgUrlDet = $articleToolbox.getImageURL("Image", "0", "crop_free"))
 
243
 
244##----Inicio data Autor----
 
245
 
246#set($numUrlImage = $UrlImage.getSiblings().size())
 
247  #if($numUrlImage && $numUrlImage != "")
 
248      #if($numUrlImage >= 1)
 
249      #set($urlImgArticuloDrupal = $UrlImage.getSiblings().get(0).data)
 
250      #end
 
251   #end
 
252
 
253 #if($imgUrlDet != "")
 
254     #set($urlImgArticulo = $imgUrlDet)
 
255 #else
 
256     #set($urlImgArticulo = $urlPortal + $urlImgArticuloDrupal)
 
257 #end
 
258
 
259#set($linkImagePreload= {})
 
260#set($temp = $linkImagePreload.put("rel","preload"))
 
261#set($temp = $linkImagePreload.put("as","image"))
 
262#set($temp = $linkImagePreload.put("href","$urlImgArticulo"))
 
263$iterVelocityTools.addLinkTag($linkImagePreload) 
 
264
 
265
 
266 ##-- agregar themeColor
 
267#set($metaTheme = {})
 
268#set($temp = $metaTheme.put("name","theme-color"))
 
269#set($temp = $metaTheme.put("content","#AF0E29"))
 
270$iterVelocityTools.addMetaTag( $metaTheme )
 

Sentir la espátula en su interior, aunque no es una sensación intolerable, sí pareciera prolongarse mucho más de lo que ocurre en la realidad. Para unas dura una eternidad, para otras es simplemente cuestión de segundos.

El caso es que estar allí, sobre la mesa, con las piernas abiertas, puede salvar muchas vidas, más de las que uno cree. Claro está, si la prueba es tomada por personal entrenado y de la manera correcta.

"La citología tiene un valor muy importante y es la gran cobertura a la población. El cáncer de cuello uterino se ha logrado impactar en el ámbito mundial por el amplio cubrimiento de la citología, gracias a que es un examen económico, fácil de realizar, puede hacerlo un técnico o una enfermera con la debida capacitación. En definitiva, es una prueba que abarca una población muy grande a la que antes no se lograba impactar. Lo que ocurre es que la cobertura nunca va de la mano de la buena calidad. Tenemos casos en los que esta es muy lejana a lo óptimo que debería ser una citología, entonces por eso tenemos resultados que son falsos positivos o negativos", señala Marco Antonio Escobar Gómez, ginecólogo obstetra y colposcopista.

Es tamizaje, no diagnóstico
La diferencia entre ambos es que el primero señala una posibilidad de riesgo. El diagnóstico indica lo que realmente ocurre.

Así las cosas, los especialistas señalan que la citología es un examen de tamizaje, "para diagnosticar tempranamente cambios en el cuello del útero de una mujer. Por esa razón, es importante que quien lo haga tenga el conocimiento, porque no es tan sencillo como tomar una simple muestra. Debe ser extraída de tres sitios diferentes: las paredes de la vagina, la parte de adentro del cuello y la parte exterior del cérvix", explica Marcela Escobar Trujillo, médico y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

Lo ideal, entonces, es que sea el ginecólogo quien haga el examen porque además de tomar correctamente la muestra, "los ginecólogos podemos hacer palpación del útero, mirar las paredes de la vagina, aspectos del cuello uterino y detectar cosas que otra persona por falta de conocimiento y no ser especialista no las va a detectar. Tomamos la muestra con un cepillo especial y una calidad lo más óptima posible para que el patólogo que lo lea en el laboratorio no tenga dificultades para interpretarla", explica Escobar.

Y por ahí va la otra arista. Sumado a la toma correcta de la muestra, la lectura del resultado es otro de los aspectos relevantes, pues de ahí surgen los temidos falsos positivos o falsos negativos.

Y es que estos "errores" no son exclusivos de nuestro pobre sistema de salud.

"A nivel mundial, aunque la citología se tome con todas las especificaciones, de todas maneras es un examen de tamizaje, no un método diagnóstico, por lo cual a pesar de ser bien tomada, bien interpretada, tiene falsos positivos y negativos que pueden variar entre un 20 y un 30 por ciento, una cifra bastante alta. Entonces si es apenas un tamizaje debe hacerse lo mejor posible para que los resultados falsos sean también los menos posible, que de todas maneras van a existir porque no se trata de una prueba infalible", advierte Escobar Gómez.

Así las cosas, es exclusivamente el patólogo el llamado a interpretar los resultados y, si es del caso, derivar a la paciente a una colposcopia.

Esta última es una ayuda diagnóstica importante para casos en los que las citologías revelan inflamación o algún tipo de problemas.

"Hay ginecólogos que se especializan en colposcopia y a ellos se recurre cuando hay citologías dudosas, lesiones por Papiloma Virus y otras alteraciones. El ginecólogo realiza el procedimiento de acuerdo con el resultado del patólogo", agrega Luis Fernando Ceballos, ginecólogo.

La preparación previa
Para optimizar los resultados de la prueba, cumplir con ciertos requisitos es importante.

Entre ellos, los especialistas señalan no hacerlo durante el período menstrual, no haber tenido relaciones sexuales 72 horas antes, no haber usado duchas vaginales ni óvulos. Lo ideal es tomar la muestra en el ambiente normal de la vagina para tener un resultado óptimo.

En caso de tener un flujo patológico, prolongado, la recomendación es tratarlo antes y practicar, posteriormente, la citología.

"Siempre que una paciente sangre e indique que no ha dejado de hacerlo en varios días, nunca debe dejar de hacerse un tacto vaginal, una especuloscopia, para determinar que no tenga una patología avanzada en el cuello del útero. Nos hemos llevado sorpresas con relativa frecuencia de pacientes con cáncer avanzado, que nunca tuvieron una citología, y a pesar de que acudieron, las devolvieron porque estaban sangrando", advierte la médica Marcela Escobar Gómez.

Otras posibilidades
Si bien el objetivo principal de la citología es detectar oportunamente una lesión cancerosa, Ana Lucía Arango Gómez, ginecóloga de la Clínica Universitaria Bolivariana, explica que a través de esta prueba también es posible reportar hongos o bacterias.

"Si hay síntomas de infección se debe acudir al examen de flujo vaginal. La citología permite detectar lesiones muy tempranas. Lo normal es que si la paciente tiene alterado el resultado sea asintomática. Para que haya síntomas como sangrado por ejemplo, el cáncer debe estar muy avanzado".

De ese modo, la citología debe ir más allá de un asunto rutinario cada año, es una alternativa para salvar vidas que debe hacerse de la mano de los expertos.

Exigir una buena lectura del examen y hacerlo por persona capacitado es derecho de toda mujer.


IMPORTANCIA DEL EXAMEN COMO PREVENCIÓN
¿Qué es la citología?

Es una prueba de tamizaje donde con un escobillón se sacan células al azar del cuello del útero. Se ponen en una placa y se analizan. Esta es una técnica que consiste en observar células a través del microscopio para estudiar su morfología.

¿Por qué es tan importante?

En la actualidad, la citología cervical se considera como la única manera de reducir la incidencia de cáncer cervical. Sin embargo, esto ha sido efectivo solo en los países desarrollados, dado que la existencia de una infraestructura sanitaria confiable es un requisito previo para este abordaje. Sería difícil implementar un programa de control organizado en los países en vías de desarrollo, donde los recursos son escasos. Si bien en estos lugares se realizan controles citológicos, son en su mayoría en el contexto del tamizaje oportunista que es, a menudo, de calidad deficiente: se realiza de forma inadecuada y no es eficiente en términos de cobertura de la población.

¿Cómo se define la colposcopia?

Es un estudio más detallado del cuello del útero, donde se mira con un lente de aumento el lugar donde puede estar la lesión, que no necesariamente está en todo el cuello. Se trata de una biopsia más específica. Más demorada que la citología y debe ser por un ginecólogo especialista en patología cervical.

OPINIONES
¿CADA CUÁNTO VA A LA CITOLOGÍA?
Adriana Jaramillo Chaparro

Me hago la citología cada año y siempre ha salido normal. Sin embargo, a lo que más le tengo miedo es al cáncer de cuello uterino, por eso la regularidad de la citología, además porque mi madre lo sufrió y creo que puedo ser propensa a tenerlo.

Claudia Paola Lineros Candamil

El examen me lo hago cada año. Gracias a Dios nunca ha salido nada raro. Honestamente lo único que me da miedo es el dolor del examen.

Lina María Naranjo Herrera

Cada año me hago la citología y hasta el momento no he tenido ningún susto, pero mi mayor temor es que me encuentren un cáncer.

EN DEFINITIVA
Un resultado acertado de la citología depende inicialmente de tener los especialistas adecuados, la correcta preparación y una buena lectura del resultado.

 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS