Con el hashtag #Lactatón este 2022 a través de la red social Twitter, Fundación Éxito impulsa un movimiento que le da una felicitación a las madres por el hecho de haber dicho que sí a la lactancia materna.
Desde mañana 18 a las 10 de la mañana puedes postear tu mensaje con una felicitación a una mamita que conozcas o simplemente unirte a la campaña para visibilizar los beneficios de la lactancia materna.
Recuerda que el hashtag se escribirá con L mayúscula y tilde en la O (Lactatón)
Sobre la lactancia
Si bien la meta global, de acuerdo con la OMS (Organización Mundial de la Salud), es llegar al 50% de mujeres que lacten a sus hijos en los primeros seis meses, Colombia no llega al umbral y logra un bajo 36%.
Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo del bebé, por lo tanto, la alimentación es de gran relevancia. Expertos afirman que la leche materna es la opción ideal en esta etapa por sus beneficios, que incluyen la protección contra infecciones y enfermedades al neonato, gracias a los aminoácidos y nutrientes que contiene. Ahora bien, en ningún caso esto significa que dejar de alimentar al bebé mediante el pecho de la madre sea un error o signifique consecuencias negativas para el recién nacido. Esto es cuestión de decisiones, necesidades y situaciones particulares de las familias.
Mitos
Las madres más jóvenes o millennials no quieren lactar a sus bebés.
Falso. No es posible afirmar que las nuevas generaciones de madres no quieran alimentar a sus hijos por medio de la lactancia materna, lo que sí se ha podido evidenciar es que por factores como miedo, desconocimiento, estética o ritmo de vida que manejan, ha habido una disminución en esta práctica y se están utilizando en mayor medida las leches de fórmula.
El niño queda con hambre si solo se alimenta de leche materna
Falso. Durante los primeros 6 meses de vida del niño, la alimentación exclusiva con leche materna es la más recomendada y suficiente para los requerimientos de su pequeño cuerpo. Ya no existen periodos de alimentación recomendados, ni horarios específicos para la misma: la lactancia tiende cada vez más hacia la libre demanda; es decir que tiende a las necesidades del infante, quien indicará a la madre cuando esté satisfecho.
Amamantar acostada causa infección de oídos al bebé
Falso. No hay demostración científica que afirme esto, de hecho, esta posición suele ser cómoda para la madre, especialmente en las primeras semanas de vida del bebé, cuando las tomas son más largas. ”Desde el ámbito médico se puede afirmar que por los anticuerpos que desarrolla este alimento, cuando se amamanta al bebé hay menos probabilidades de que se desarrolle infección de oídos o de cualquier índole. La posición de la madre no tiene ningún efecto, sin embargo se recomienda se encuentre sentada y cómoda para el buen agarre del pezón por el bebé y mejoramiento de la técnica de succión” indica Yeimy Vargas, médico cirujano y especialista en Ginecóloga y Obstetricia.
Comentarios ()