Salud


Las gafas que revolucionan la atención de pacientes críticos de COVID

La distancia entre cualquier otro territorio apartado del país deja de ser una barrera para la atención especializada de pacientes con COVID-19 gracias al sistema Clinical Eye.

LAURA ANAYA GARRIDO

29 de noviembre de 2020 07:30 AM

Un médico, sin moverse del hospital de Bogotá desde donde trabaja, observa y orienta la atención de un paciente que lucha por su vida en una camilla de otro centro asistencial, ubicado a cientos de kilómetros: un enfermo de COVID-19 que ingresó a una UCI de Guainía. El especialista decide si todo avanza bien, como para que su proceso siga allí, en Guainía, o si es apremiante que el paciente sea trasladado a la capital... Y todo, ¡a través de unas gafas! No se trata de una película de ciencia ficción, es la nueva realidad. “Estamos hablando de un uso de tecnología de manera excepcional”, como bien lo dice el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.

Las gafas que revolucionan la atención de pacientes críticos de COVID

“Sabemos que es difícil disponer de médicos especialistas en zonas rurales dispersas todo el tiempo, pero poder contar con su orientación a kilómetros de distancia, gracias a la tecnología, es algo fundamental para que la salud llegue a todos los colombianos. Tenemos claro que es un reto en el tiempo, que implica no solo la disponibilidad de especialistas, sino también las conexiones y demás elementos técnicos, pero todo ha ido por buen camino y es un ejemplo para replicar en otros territorios”, añade.

Este sistema de realidad asistida se denomina Clinical Eye (“ojo clínico”, en español). Se trata de un desarrollo de Boston Scientifi­c, implementado en Guainía en alianza con la compañía de telecomunicaciones Andired y Coosalud EPS.

Veamos las 5 razones por las que esta plataforma tecnológica está revolucionando la atención médica en tiempos de COVID-19.

Las gafas que revolucionan la atención de pacientes críticos de COVID

“Esto, sin duda, representa un inmenso avance y da posibilidades a brindar una mejor y más oportuna atención a nuestros ciudadanos”, Fernando Ruiz Gómez, Ministro de Salud y Protección Social.

1. Camilo Arenas, gerente de Acceso a Pacientes de Boston Scientific, explica: “Clinical Eye es una solución de realidad asistida altamente novedosa con la que desde Boston Scientifi­c buscamos aportar, a través de esta herramienta de teleapoyo, a la transformación de la prestación de servicios de salud de los colombianos por medio de asistencia remota”. El desarrollo comenzó hace un año y medio, pero, con la pandemia, se potenció.

2. ¿Cómo funciona? Usando las gafas de realidad asistida y un software web en un computador o teléfono inteligente, “logramos acercar a diversos profesionales de la salud para que puedan acompañar de manera remota la atención de pacientes en diversos lugares: sumándose como expertos en una ronda a pacientes o en la atención de una persona con complicaciones que requiera interconsulta con un especialista que no esté presente en el área de atención o incluso que esté fuera de la ciudad. Hemos tenido casos, por ejemplo, de pacientes en Inírida que son atendidos con el apoyo remoto de médicos y especialistas en Bogotá”, asegura Arenas.

746 pacientes han sido atendidos de manera remota en Colombia gracias a esta tecnología, 336 de ellos están en áreas clínicas de aislamiento por COVID-19.

3. Clinical Eye ha sido puesto a disposición de clínicas, hospitales y entidades promotoras de salud en el país de manera gratuita. “En ese sentido, facilitado por el funcionamiento de nuestro Sistema General de Seguridad Social en Salud, cualquier colombiano podría ser beneficiado con esta tecnología para mejorar el acceso a los servicios de salud que requiere”, agrega Arenas.

4. En el desarrollo de este programa se ha reducido el número de profesionales de la salud expuestos directamente en áreas de alto contagio y aislamiento y se ha apoyado el aumento de la oferta de servicios virtuales para que más pacientes puedan acceder de consultas remotas con médicos expertos de múltiples especialidades, supraespecialidades u otros expertos de diferentes áreas del conocimiento.

Clinical Eye se ha utilizado en: Apartadó, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cúcuta, Ibagué, Medellín, Montería, Pasto, Pereira, Popayán, Puerto Inírida, Tunja y Valledupar.

5. Clinical Eye también es utilizado como un puente de comunicación entre familiares y pacientes que se encuentran en zonas de aislamiento o en cuidados intensivos. No solo las familias han logrado conversar con sus seres queridos, sino que han podido recibir reporte médico en tiempo real durante la atención por parte de los profesionales de la salud.

¿Llegará a Cartagena y a la región Caribe?
“Sí. El proyecto Clinical Eye de Boston Scientific sigue en expansión y todos los días estamos revisando cómo podemos seguir aportando a todas las regiones del país. Seguiremos trabajando junto a los profesionales de la salud, clínicas y hospitales y entidades promotoras de salud para llegar a los lugares que más lo necesiten impactando de manera positiva al mayor número de pacientes”, concluye Camilo Arenas.
  NOTICIAS RECOMENDADAS