Diversos estudios sugieren que el principal determinante del aumento y la propagación de la resistencia es el mal uso y abuso de los antibióticos. La era dorada de estos medicamentos, en la que continuamente aparecían nuevas familias de antibióticos, se ha visto afectada por el mal manejo que se les ha dado, lo que se refleja en la resistencia bacteriana a ellos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, afirma que “alrededor de 700.000 personas mueren cada año por causas relacionadas con la resistencia a los antimicrobianos”. Es importante resaltar que los medicamentos antimicrobianos desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de enfermedades, siendo el buen uso un factor fundamental para proteger tanto la salud humana como la animal. El manejo adecuado y uso responsable se ve determinado por el acompañamiento de los profesionales de la salud.
Según la Organización Mundial de la Salud, “la Resistencia a los Antibióticos, RAM, es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo actual, que puede afectar a cualquier persona, de cualquier edad, en cualquier país”.
La doctora Aura Lucía Leal Castro, médica especialista en microbiología clínica asegura que “ante esta grave problemática no solo a nivel mundial sino nacional y local, es urgente unir esfuerzos para trabajar de forma conjunta y crear acciones que permitan contenerla”.
Se debe educar a los pacientes, médicos, empleados de hospitales, autoridades de salud y el público en general, sobre el problema de la resistencia antimicrobiana pues, a través de pequeñas acciones, es factible contribuir a disminuirla.
“Se deben tomar medidas de prevención y control para reducir el impacto y limitar la propagación de la resistencia antimicrobiana. Invitamos a toda la población colombiana a marcar la diferencia con prácticas sencillas que ayudan a disminuir esta gran amenaza”, dice Catalina Hoyos, directora médica.
Diversos estudios demuestran que los niños de hasta cinco años de edad son el grupo de la población más expuesto al uso de antibióticos.
Las razones por las que la resistencia a antibióticos es un problema particularmente importante en los niños son:
1. En los primeros años de vida se concentra la mayoría de infecciones respiratorias víricas y bacterianas.
2.Algunos de los patógenos que causan infecciones pediátricas presentan tasas elevadas de resistencia a las más importantes familias de antibióticos.
3. En los cinco primeros años de la vida se produce la mayor exposición a antibióticos de toda la población.