Salud


Ludopatía: ¿Cómo saber si una persona es adicta al chance y otros juegos?

Sepa cuándo el azar deja de ser un simple juego y se convierte en una enfermedad.

REDACCIÓN SALUD

13 de septiembre de 2023 06:38 PM

Los juegos de azar, desde loterías hasta casinos, son una forma popular de entretenimiento. Pero, ¿cuándo se convierte este pasatiempo en una adicción? Conozcamos más sobre la ludopatía y sus síntomas.

¿Qué es la ludopatía y por qué deberíamos prestarle atención?

La ludopatía, o juego patológico, es un trastorno impulsivo que lleva a las personas a apostar de forma repetida, a pesar de las consecuencias negativas. De acuerdo con Mayo Clinic, no se trata solo de casinos, sino que también involucra otros juegos como loterías, apuestas y hasta el chance.

Aunque el juego ocasional no es perjudicial, cuando se convierte en una necesidad, puede causar problemas graves en la vida de una persona. Te puede interesar: Adicciones: cualquier actividad compulsiva puede ponerte en riesgo

Síntomas de la ludopatía y cuándo consultar a un especialista

Existen diversos indicadores de que alguien podría estar enfrentando una adicción a los juegos de azar. Algunos síntomas, según la Mayo Clinic, incluyen:

-Preocupación constante por los juegos de azar.

-Necesidad de apostar cantidades cada vez mayores.

-Intentos fallidos de detener o controlar la conducta de juego.

-Inquietud o irritabilidad al intentar dejar de jugar.

-Apostar para escapar de problemas o aliviar sentimientos de desesperanza.

-Si reconoces alguno de estos síntomas en ti mismo o en alguien cercano, es esencial consultar a un especialista.

¿Por qué es importante considerar la ludopatía en las políticas de salud pública, según académicos?

El impacto de la adicción a los juegos de azar en la sociedad suele ser subestimado. Sin embargo, académicos de la Universidad EAFIT señalan que la ludopatía debería ser una preocupación en las políticas de salud pública. Según un estudio de EAFIT, el impacto de esta adicción va más allá de la salud mental del individuo, pues afecta su bienestar económico y social. Es fundamental entonces que se realicen campañas de concientización y se establezcan medidas preventivas para combatir este problema. Te recomendamos leer también: ¿Cómo saber si eres adicto al sexo? Mira los síntomas

Los juegos de azar, como casinos, apuestas y loterías, pueden ser una fuente de diversión, pero cuando se cruzan límites, pueden convertirse en una adicción. Si sientes que los resultados del chance o las loterías te afectan emocionalmente o notas alguno de los síntomas mencionados, es crucial buscar ayuda. La ludopatía es un problema serio, pero con el apoyo adecuado, se puede superar.

¿Cómo la ludopatía puede afectar la salud mental de una persona?

La ludopatía puede tener efectos devastadores en la salud mental de un individuo. Aquí te explicamos algunas de las maneras en que este trastorno puede impactar negativamente la salud psicológica de una persona:

Ansiedad y depresión

La constante preocupación por el juego, las deudas acumuladas y las consecuencias personales y profesionales pueden generar niveles elevados de ansiedad. Además, la pérdida repetida de dinero y la incapacidad de detener el comportamiento pueden desencadenar sentimientos de desesperanza, lo que puede llevar a la depresión.

Sentimientos de culpa y vergüenza

Tras un episodio de juego, es común que el ludópata sienta culpa por el dinero perdido y por no haber podido controlar el impulso. Estos sentimientos, cuando se experimentan de manera recurrente, pueden deteriorar la autoestima del individuo.

Aislamiento social

Muchas personas con ludopatía tienden a aislarse de familiares y amigos, ya sea por vergüenza o para ocultar su adicción. Este aislamiento puede exacerbar los sentimientos de soledad y desesperanza. Lee además: ¿Qué tan adicto eres a redes sociales? Saca conclusiones con estas 5 pistas

Desarrollo de otros trastornos

No es raro que las personas con ludopatía desarrollen otras adicciones, como el alcoholismo o el consumo de drogas, como medio para escapar de la realidad o para hacer frente a los sentimientos negativos asociados con el juego.

Problemas de sueño

La constante preocupación por las deudas y la ansiedad acerca de cuándo será la próxima “jugada” pueden interferir con el sueño, llevando a insomnio o a un sueño de mala calidad.

Ideación suicida

En casos extremos, y debido al agudo estrés financiero, personal y emocional, algunos individuos con ludopatía pueden considerar o intentar el suicidio como una salida a su situación. Te puede interesar: 3 recomendaciones para ayudar a una persona con pensamientos suicidas

Trastornos de estrés postraumático

Las consecuencias del juego problemático, como enfrentamientos con acreedores o la pérdida de la vivienda y otros bienes esenciales, pueden ser eventos traumáticos que generen síntomas asociados a este trastorno.

Dificultades de concentración y decisiones impulsivas

La mente de una persona con ludopatía a menudo está ocupada con pensamientos relacionados con el juego, lo que puede dificultar la concentración en otras tareas. Además, la impulsividad es una característica común en estos individuos, lo que puede llevar a decisiones poco meditadas en otras áreas de su vida.

Para aquellas personas que sospechen que pueden estar lidiando con la ludopatía, es esencial buscar ayuda profesional. Existen terapias y programas especializados que pueden ofrecer las herramientas y el apoyo necesarios para superar esta adicción y recuperar el control de la vida.

*Este artículo fue creado con el apoyo de inteligencia artificial y curador por un editor experto en temas de salud.

La industria de las apuestas en línea creció en 2022 en Colombia

De acuerdo con un artículo publicado en la revista Semana, en 2022, la industria de las apuestas en línea tuvo un crecimiento transaccional al rededor del 98 %.

Según la misma fuente, las apuestas en línea se aprobaron en Colombia en 2017 y durante la pandemia tuvieron un gran auge. Para 2020, los juegos operados por Internet tuvieron apuestas cercanas a los 8.000 millones de pesos, doblando la cifra para 2021 y obteniendo en 2022 de más de 26 mil millones de pesos. “Esperamos este año procesar más de 23 millones de dólares de transacciones y un crecimiento del 2 8% en ventas para esta vertical”, añade Cáceres.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS