Salud


¿Mi hijo puede sufrir hipertensión?: síntomas y causas

La hipertensión es una enemiga silenciosa, por eso los padres deben estar atentos a los signos de la enfermedad. Aquí le contamos por qué ocurre.

GABRIELA ROMÁN VILLA

30 de enero de 2023 01:14 PM

La hipertensión es una enfermedad común que afecta, de acuerdo con la Clínica Mayo, a las arterias del cuerpo y se presenta por un aumento en la fuerza que ejerce la sangre de manera frecuente contra las paredes de este vaso sanguíneo, haciendo que el corazón trabaje más para bombear sangre.

Según el Instituto Nacional Sobre el Envejecimiento “la presión arterial normal para adultos se define como una presión sistólica de menos de 120 y una presión diastólica de menos de 80. Esto se indica como 120/80”. (Le puede interesar: 5 enfermedades del corazón cada vez más frecuentes)

¿Cómo se presenta en adultos?

Generalmente, la presión arterial no genera síntomas, sino que va causando daños en el cuerpo silenciosamente, explican expertos. Por esta razón muchas personas solo son diagnosticadas cuando visitan al médico y este les ordena hacer exámenes de detección de esta enfermedad.

Una de las formas de detectar que está teniendo un cuadro de presión alta es si presenta los siguientes síntomas:

- Fuertes dolores de cabeza.

- Mareos.

- Sangrado nasal muy constante.

- Ataques cardíacos.

- Derrames cerebrales.

Estos signos no aparecen sino hasta que se escale a una etapa grave, por lo que es recomendable aún sin presentar síntomas, medir la presión arterial regularmente.

¿Cuándo se considera que los niños tienen la presión alta?

La presión arterial en niños menores de 13 años, según la Clínica Mayo, se relaciona con enfermedades médicas, como los defectos cardíacos, problemas renales, o trastornos hormonales.

Desde la Clínica Mayo señalan que los niños de mayor edad (mayores de 13 años), específicamente los que presentan sobrepeso, adquieren más posibilidades de tener hipertensión primaria, la cual puede producirse sin que haya una afección subyacente. (Le puede interesar: ¿Cómo disminuir la presión arterial?, expertos lo explican)

Se considera normal en niños mantener la presión arterial sistólica inferior a 120 y presión arterial diastólica inferior a 80.
Se considera normal en niños mantener la presión arterial sistólica inferior a 120 y presión arterial diastólica inferior a 80.

Según el manual MSD, la hipertensión infantil, con muy poca frecuencia, daña gravemente órganos vitales debido a una emergencia hipertensiva repentina. Además, algunos órganos pueden verse afectados, entre ellos:

Cerebro. La hipertensión puede deteriorar la función cerebral y se manifiesta con somnolencia, confusión, convulsiones e incluso coma.

Corazón. La presión arterial alta puede provocar insuficiencia cardíaca. (Le puede interesar: Fármacos para la hipertensión sirven para tratar un cáncer cerebral)

Ojos. La hipertendión puede llegar a producir papiledema, que es la hinchazón del nervio óptico y sangrado en la retina.

Riñones. Esta condición pued producir insuficiencia renal.

Se considera que la presión arterial de un niño es elevada si supera el 90% de niños del mismo sexo, edad y estatura, de acuerdo con el Manual MSD.

¿Pueden los niños sufrir de hipertensión?

El Manual MSD, libro elaborado por médicos y especializado en enfermedades y tratamientos, resalta que en los niños menores de 13 años los valores que se consideran altos varían según el sexo, la edad y la altura, por lo que no existe un valor claro que indique hipertensión arterial en todos los niños.

Si no se trata, una urgencia hipertensiva puede ser mortal.

  NOTICIAS RECOMENDADAS