Salud


¡Primera vez en el mundo! Bebé recibió el intestino de un fallecido

Se trata de una bebé de trece meses y ¡es un hecho histórico de la medicina que se llevó a cabo en un hospital público!

EL UNIVERSAL Y EFE

11 de octubre de 2022 11:36 AM

Su nombre es Emma, tiene un año y un mes de vida y es la primera terrícola que recibe un intestino de una persona fallecida.

Se trata del primer caso en el mundo en recibir un trasplante multidisciplinar de intestino “en asistolia”, una técnica en la que los órganos y tejidos del donante se mantienen con oxigenación extracorpórea una vez certificado su fallecimiento. Lea aquí: Trasplante y donación de órganos: si quieres donar, déjalo claro

Emma es española y es la protagonista de una intervención que supone un hito en este tipo de trasplantes. La cirugía fue realizada en el hospital público madrileño de La Paz, y fue dada a conocer este martes por el Gobierno regional de Madrid, en un acto en el que estuvo presente la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, personal médico del hospital y los padres de la pequeña.

¿Cómo lo hicieron?

La pequeña fue trasplantada mediante una donación en “asistolia”, que consiste en la donación de órganos y tejidos que proceden de una persona a la que se le diagnostica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias (ausencia de latido cardíaco y de respiración espontánea), órganos que se preservan con un sistema de oxigenación extracorpórea.

Se trata de una técnica que “hace posible el uso de órganos sólidos que de otra forma se perderían”, según los expertos.

La niña, que ya se encuentra en perfecto estado en su casa, sufría un “fracaso intestinal” diagnosticado desde su primer mes de vida y se encontraba en un estado de salud muy deteriorado, explica la Sanidad madrileña en una nota de prensa.

A pesar de que un 30 por ciento de los candidatos fallece en lista de espera, nunca se había utilizado el intestino procedente de donación en “asistolia” al considerarse que no sería válido, dadas las características especiales de este órgano. Lea además: 12 mitos sobre la donación de órganos en Colombia

Sin embargo, el Grupo de Malformaciones Congénitas y Trasplante del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de la Paz puso en marcha un proyecto de tres años de investigación en el que se experimentó y demostró que el intestino donado era válido. La operación fue un “éxito” en el que participaron profesionales de hasta sietes especialidades pediátricas.

Esta técnica fue utilizada en La Paz por primera vez en 2014 en adultos y en septiembre de 2021 en niños, aunque previamente el equipo de trasplantes infantil la había realizado en tres hospitales de Madrid, y de las regiones del País Vasco (norte) y Andalucía (sur), la primera de ellas en 2018.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS