El tiempo atmosférico influye en nuestro estado de ánimo.
“Las investigaciones concluyen que, de hecho, puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental”, señala Inmaculada del Olmo Díaz Cano, psicóloga en el centro de psicología y logopedia.
¿Qué factores influyen en nuestro estado de ánimo?
En este sentido, la especialista indica que la luz “es un factor clave de influencia en nuestro sistema nervioso, ya que ayuda a regular los niveles de melatonina (hormona relacionada con el sueño) y de serotonina (hormona relacionada con el estado de ánimo)”.


Inmaculada del Olmo, psicóloga
La psicóloga subraya que para comprender por qué nos afecta el tiempo, hemos de tener en cuenta la evolución de nuestra especie.
La especialista recuerda que los animales tienen temporadas largas de reposo, ya que su cerebro interpreta que cuando hace frío comienza la época de hibernación.

“La herencia que tenemos de nuestro cerebro primitivo no entiende de ritmos de trabajo, ni de obligaciones sociales. Sin embargo, nuestro cerebro humano racional sabe que tenemos que continuar con nuestras labores, haya o no haya días de sol”, manifiesta. (Le puede interesar: ¡Saca tus emociones! Conoce los 10 beneficios de llorar)
Añade también que gracias a las investigaciones sobre nuestra tendencia biológica, podemos anticiparnos y comprender que, los días con menos horas de luz solar, es posible que tengamos más dificultades para ser productivos o para sentirnos con mejor estado de ánimo, por lo que es especialmente importante cuidarse lo máximo posible en esas temporadas.


Inmaculada del Olmo, psicóloga
Los ritmos circadianos
Del Olmo expresa que, una vez que sabemos qué factores son los que influyen en nuestro estado de ánimo como consecuencia del tiempo, podemos ir creando nuestras propias estrategias para reajustar nuestros ritmos circadianos de la forma más adaptativa posible.
¿Cómo controlar nuestro estado de ánimo?
En este sentido, Inmaculada del Olmo indica que una buena forma de tomar el control de nuestro estado de ánimo es tratar de mantener una rutina regular de sueño, es decir, intentar ir a dormir y despertarnos a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
Otro modo es “aprovechar la luz solar lo máximo posible, saliendo a dar paseos al aire libre, especialmente durante las horas con más luz natural, para aumentar los niveles de serotonina. Además, mantenerse en forma haciendo ejercicio de manera regular es una buena estrategia para mejorar el estado de ánimo, especialmente si es al aire libre”, recalca.

Tampoco hay que olvidar la importancia de la dieta. Esta debe ser “equilibrada, rica en nutrientes, para mantener regulados los niveles hormonales”, señala. Por último, la psicóloga recomienda “tratar de reducir el estrés con algunas técnicas de relajación para mejorar el estado de ánimo, especialmente si es al aire libre”, recalca.
Del Olmo subraya que el tiempo atmosférico puede afectar a nuestro estado de ánimo de varias maneras y es importante tenerlo en cuenta si nos sentimos ansiosos o deprimidos.
Comentarios ()