Nadir Montoya Gómez es un niño cartagenero de seis años que, siendo solo un bebé, fue diagnosticado con el síndrome de Sotos. Se trata de una enfermedad poco frecuente y, según Orphanet, la base de datos europea sobre enfermedades raras y medicamentos huérfanos, produce un crecimiento excesivo del cuerpo y es de origen genético. Lea aquí: La rara condición por la que un hombre sufrió una terrible hinchazón
Este síndrome se caracteriza porque quienes lo padecen pueden sufrir macrocefalia y discapacidad intelectual variable. Además, pueden tener los siguientes rasgos físicos, de acuerdo con la Asociación Española Síndrome de Sotos: frente prominente, tienen las manos y los pies grandes, su edad ósea es avanzada y, en algunos casos, pueden presentar babeo.
Las personas que sufren este síndrome también tienen mayores probabilidades de desarrollar tumores que el resto de la población. Lastimosamente, Nadir no es la excepción, pues, hace un tiempo le fue detectado un quiste aracnoideo, que es un saco lleno de líquido cefalorraquídeo (LCR) y “suele localizarse entre el cerebro o la médula espinal y la membrana aracnoidea, una de las tres membranas meníngeas que cubren el cerebro y la médula espinal”, explican desde el Centro Nacional para el Avance de las Ciencias Traslacionales de los Estados Unidos. Le puede interesar: Así es la vasculitis, enfermedad por la que casi muere Ashton Kutcher
Por esa razón, la familia de Nadir pide ayuda, pues las fundaciones y centros terapéuticos que podrían atender las necesidades de este pequeño de seis años no se encuentran a su alcance y los médicos que lo han atendido no cuentan con las herramientas suficientes. (Video: Qué es el síndrome de Sotos, la enfermedad que padece Nadir Montoya).