¿Alguna vez ha considerado donar sus óvulos o espermatozoides? Y ¿sabe que esto podría cambiar la vida de quienes desean concebir y no lo logran? Esta posibilidad existe gracias a numerosos avances científicos y tecnológicos.
La donación de gametos es la recolección de las células reproductivas (óvulos y espermatozoides) para ser otorgadas a parejas con problemas de fertilidad o con dificultad para concebir, así como también pueden ser beneficiados los solteros que quieren tener hijos. Lea aquí: ¿Desea tener un hijo bajo tratamiento?
En Colombia, la donación de gametos está reglamentada por el Decreto 1546 de 1998, el cual sugiere que se debe hacer la “selección de donantes sanos y con ausencia de alteraciones genéticas que impliquen riesgos de anomalías congénitas”. Además, “los donantes (hombres y mujeres) deben mantener el anonimato y ser mayores de edad que cumplan con los requisitos infecciosos, hormonales y genéticos para minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades y validar si son aptos para ingresar al programa”, afirma José Pablo Saffón, médico y sexológo del centro de fertilidad Novafem. Le puede interesar: Resolviendo dudas sobre los bancos de esperma y óvulos:
Asimismo, el especialista explica que, algunas veces, las personas desisten del plan debido a la duración del tratamiento (en el caso de las mujeres) y por falta de motivación. Por esta razón, hace énfasis en el compromiso que deben tener los donantes.
Entre las dudas de los ciudadanos se encuentran temas como: la abstinencia sexual durante el proceso y la cantidad de gametos que se pueden donar.
Expertos explican que para la donación de esperma “se requiere un período de entre tres y siete días de abstinencia sexual, pues es un aspecto que afecta de manera directa la calidad y cantidad total de espermatozoides en la muestra”.
Además, el donante debe tener en cuenta que el límite de donaciones es haber tenido 7 nacidos antes y durante el proceso. Lea: ¿Por cuánto tiempo se congelan los embriones?
En el caso de la donación de óvulos, las mujeres producen de uno a dos óvulos en un ciclo normal.
“Cuando una mujer va a iniciar el proceso de donación se somete a una estimulación ovárica por medio de hormonas, para que su cuerpo produzca alrededor de veinte óvulos que pueden donarse”, concluye.