¿Usar guantes cuando estamos en público es una forma efectiva de prevenir la infección por el nuevo coronavirus? No.
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), como el Ministerio de Salud en Colombia han recalcado una cosa: las medidas más eficaces para evitar más contagios por el nuevo coronavirus son mantener la distancia social de 2 metros y lavarse las manos. Esta última reduce en un 50% las probabilidades de contraer el virus y usar guantes podría interferir en las veces que las personas se lavan y desinfectan las manos.
“El hecho de llevarlos puestos (los guantes) no impide el contagio, ya que si uno se toca la cara mientras los lleva, la contaminación pasa del guante a la cara y puede causar la infección”, dice la OMS en su página web. Aun sabiendo esto, quienes decidan usar estos elementos de bioseguridad deben tener en cuenta:
-Utilizar guantes durante mucho tiempo hace que se ensucien y puedan contaminarse, igual a como ocurre con nuestras manos, así que en este sentido no suponen ninguna ventaja.
-Los guantes protegen las manos, pero si por alguna razón te descuidas y, como es un hábito normal, tocas tus ojos, nariz o boca con los guantes contaminados, estarías igual de expuesto al virus que si no los llevaras puestos y te tocaras la cara sin antes haber lavado tus manos con agua y jabón.
-Los guantes desechables pueden incrementar el riesgo de una infección por varias razones, por ejemplo: son hechos de un material poroso que sirve de barrera contra fluidos espesos y ante virus tan microscópicos solo protegen durante un corto tiempo. Hay personas que exceden ese tiempo, ¡error!
-Se necesita cierta formación para saber quitarnos los guantes sin contaminarnos las manos. Si nos los quitamos de la manera habitual: tirando por la punta de los dedos o incluso mordiéndolos, podemos terminar contaminándonos las manos y luego tocarnos la cara y contaminarnos. Mira cómo se quitan:
