El Síndrome de Turner es un trastorno causado por la ausencia parcial o completa de un cromosoma X, y afecta solo a las mujeres, provocando que sean más bajas que el resto y que no maduren sexualmente a medida que alcanzan la edad adulta.
Se estima que la enfermedad afecta a una de cada 2.000 a 2.500 niñas que nacen, y la característica más evidente es la baja estatura, la altura promedio de una mujer adulta que padece el Síndrome de Turner es de 1.43 metros. Lea: OMS: 144 millones de niños menores de 5 años tienen retraso del crecimiento
En algunas personas, los síntomas son leves, pero en otras, puede causar problemas de salud graves. No obstante, muchos de los problemas que afectan a las niñas con Síndrome de Turner pueden controlarse o corregirse con un manejo médico adecuado.
Síntomas del Síndrome de Turner
Los siguientes síntomas pueden ayudar a reconocer la enfermedad:
- Apariencia: las características pueden incluir cuello corto con pliegues, línea de nacimiento del cabello baja en la nuca, orejas bajas, manos y pies hinchados al nacer, y uñas blandas.
- Pubertad: la mayoría de las niñas con Síndrome de Turner no comienza la pubertad de manera natural.
- Reproducción: la mayoría de las niñas con el trastorno no tienen ovarios o los ovarios no funcionan adecuadamente. Sin el estrógeno que producen los ovarios, las niñas no tienen un desarrollo normal de sus senos.
- Cardiovascular: el Síndrome de Turner puede causar problemas en el corazón o en los vasos sanguíneos principales. Además, alrededor del 20% de las niñas y el 40% de las mujeres con Síndrome de Turner tienen presión arterial alta.
Lea: ¡No los pases por alto! Controles tempranos detectan trastornos
- Riñones: la función renal suele ser normal, aunque en algunos casos se pueden presentar problemas renales.
- Osteoporosis: con frecuencia se presentan bajos niveles de la hormona estrógeno, que puede ponerlas en riesgo de desarrollar osteoporosis.
- Diabetes: las personas con Síndrome de Turner tienen un riesgo más alto de desarrollar diabetes tipo 2.
- Tiroides: las niñas con la enfermedad tienen problemas de tiroides. El más común es el hipotiroidismo, una baja función de la glándula tiroidea.
- Cognitivos: las niñas con Síndrome de Turner poseen una inteligencia normal. Tienden a obtener puntajes más elevados en su coeficiente intelectual verbal que en el no verbal.
En algunos casos se tiene problemas para aprender matemáticas y en la coordinación visual-espacial, es decir, al determinar las posiciones relativas de los objetos en el espacio.
Comentarios ()