Salud


Vacunación para jóvenes y adultos

Hay vacunas que deben aplicarse en mayores de cinco años y en mujeres embarazadas. Les contamos cuáles son.

A diferencia de los medicamentos, las vacunas se aplican generalmente a personas sanas para que continúen sanas, por tanto no deben ocasionar más daños que los que podría producir la misma enfermedad”, explica la epidemióloga Belkys Galindo. Estamos en un momento en la que vacunas son sinónimo de coronavirus, sin embargo más allá de la coyuntura, debe saber que la vacunación es un acto que ha reducido la morbilidad y mortalidad a través de los años y que existen dosis que, sí o sí, deben suministrarse.

¿Qué son las vacunas?

Paula Araque, infectóloga pediátrica Clínica del Country y Clínica La Colina explica que “son productos biológicos constituidos por microorganismos, ya sean virus o bacterias –o fracciones de estos– que, al ser administrados, generan una respuesta inmunológica específica en el organismo”. Cuando se administra, el cuerpo genera memoria inmunológica contra ese microorganismo en particular, de forma tal que, en el futuro, le será posible reconocerlo y producirá una respuesta de protección, evitando la enfermedad. No son exclusivas para los niños, hay vacunas que deben aplicarse a mayores de 5 cinco años.

¿Qué vacunas necesitan

los adultos?

Influenza: Es de aplicación anual.

Virus del papiloma humano: Debe ser suministrada en la adolescencia preferiblemente. Si no se aplicó a esta edad, se aplica después.

Varicela y herpes zóster: Previene lo que se conoce como ‘culebrilla’ y es para personas mayores de 50 años.

Neumococo: Previene pneumonías graves en adultos mayores y, por ese motivo, se suministra en este grupo. Esta se recomienda para personas mayor de 60 años de edad.

Personas entre los 19 y 59 años de edad que tengan asma, o que fumen.

Personas entre los 2 y 59 años de edad con uno de los siguientes problemas de salud a largo plazo: enfermedad del corazón, enfermedad de los pulmones, enfermedad de células falciformes, diabetes, alcoholismo, cirrosis, derrames de líquido cefalorraquídeo, o implante coclear.

Para las embarazadas se recomiendan las vacunas que contienen virus inactivos (vacunas muertas) como:

Influenza: esta debe ser suministrada anualmente y se sugiere su aplicación durante la temporada de pico respiratorio.

Toxoide tetánico, toxoide de difteria reducido y tos ferina acelular: que se proporciona para evitar que el recién nacido sufra de tos ferina. Se debe administrar entre las 27 y las 36 semanas de embarazo.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS