Sucesos


En dos años han capturado a 160 extorsionistas en Bolívar

De los 49 retenidos en municipios del departamento en 2018 y 2019, cuarenta y tres siguen presos. Este año han caído 23 personas por ese delito en Cartagena y 15 de ellos están en la cárcel. Hay un caso de “sexting”.

JOHANA HOLGUÍN PRADA

22 de septiembre de 2019 12:00 AM

Lo que la sociedad vería con ojos de vergüenza, Lewis Martínez Fajardo lo convirtió en un negocio que no le salió como él esperaba y por el que terminó esposado y llevado ante un juez de Control de Garantías de Cartagena.

Su supuesta avaricia lo convirtió en una presa fácil para la Policía Metropolitana y el Gaula, que se encargaron de hacerle seguimiento a la denuncia interpuesta por un empresario de esta ciudad a principios de este mes.

El hombre manifestó que presuntamente lo estaban extorsionando a cambio de no divulgar imágenes íntimas suyas con la hermana de Martínez Fajardo.

Según la Policía, el presunto delincuente se aprovechó de fotos y videos de los encuentros amorosos de la pareja para luego exigir 10 millones de pesos para no subir el contenido en Internet y evitar que la esposa del empresario supiera que tenía una relación extra matrimonial.

Por eso, el empresario le hizo creer que le entregaría el dinero y cuadró una cita en el Parque Apolo, en El Cabrero, en donde Lewis fue capturado recibiendo el dinero. Poco después, un juez de garantías lo envió a a la Cárcel de Ternera.

Como él, otros 22 supuestos delincuentes han sido capturados este año en Cartagena por el delito de extorsión. En el resto Bolívar, otras 29 personas también hacen parte de las estadísticas de arrestados por exigir dinero para no atentar contra la seguridad e integridad física y emocional de sus víctimas.

Cifras de la policía

Entre enero y septiembre de 2018 fueron capturados 20 extorsionistas en Bolívar, mientras que en 2019 van 29. De los 49 detenidos en los dos periodos, 43 están recluidos en distintas cárceles del país.

En Cartagena, 15 de los 23 arrestados este año fueron enviados a la cárcel, 6 tienen domiciliaria y 2 quedaron en libertad. En 2018, fueron 88 personas las personas capturadas por extorsión en la Heroica.

Según el reporte de las autoridades, en la mayoría de los casos son los habitantes de los municipios los que llevan la peor parte. Día tras día quienes se enfrentan a esa situación debe decidir si acceder, denunciar o arriesgarse a perder su vida o la de sus seres queridos por negarse a pagar la cuota que exigen los delincuentes.

En el departamento, los casos de extorsión son cada vez mayores. Según la Policía, son bandas organizadas las que más se dedican a amedrentar a los habitantes de la Heroica y de los diferentes municipios haciéndose pasar, en muchos casos, por integrantes de grupos armados al margen de la ley.

Pero eso no es todo. Otra de las situaciones que se ve con frecuencia está muy relacionadas con jóvenes y adolescentes que resultan perjudicados por el famoso “sexting”: la práctica con la que les exigen dinero a cambio de no hacer públicas fotos o videos íntimos.

Este año ha año solo ha sucedido un caso de “sexting”, el del joven capturado por presuntamente extorsionar al empresario que salía con su hermana.

‘Los Iguanos’ en Bolívar

Varios ganaderos de los municipios de San Estanislao de Kostka -Arenal-; Santa Rosa de Lima; Villanueva y el corregimiento de Zipacoa estaban siendo el blanco de una organización criminal conformada por seis personas: cuatro hombres y dos mujeres dedicados a la extorsión.

Pero el juego les duró poco, y tras meses de investigación, el Gaula y la Policía lograron recolectar todas las pruebas con las que un juez emitió las órdenes de captura en contra de ‘los Iguanos’, como se hacían llamar estos presuntos extorsionistas, quienes además se hacían pasar por miembros de Auc y de las Farc para generar más temor en sus víctimas.

Los cabecillas eran ‘el Pri’ y ‘el Negro’, y según la Policía, eran los encargados de realizar visitas clandestinas en las fincas para exigir sumas millonarias que estaban entre 2 y 10 millones de pesos. Luego, los demás integrantes hacían los cobros.

En las audiencias, un juez envió a la cárcel a cuatro hombres y a una de las mujeres; la otra fue cobijada con detención domiciliaria.

En la cárcel
Según el Gaula, la mayoría de las extorsiones son realizadas de manera telefónica desde los diferentes centros penitenciarios de Colombia. Los delincuentes logran camuflar celulares y tienen personas afuera que se encargan de hacer los cobros. En la mayoría de los casos, son los familiares de los presidiarios quienes dan la cara frente a las víctimas. Así mismo, está comprobado que son muchas más las personas que se niegan a denunciar por temor y eso genera que no haya una cifra exacta de cuántas personas resultan afectadas por dicho delito.
Extorsión a candidato al Concejo

La Policía descartó ayer que las amenazas que recibía un aspirante al Concejo de Cartagena no provenían de organizaciones criminales sino de una banda delincuencial que extorsiona desde las cárceles de la Costa Caribe. Así quedó confirmado con la captura de una mujer por parte del Gaula de la Policía Metropolitana de Cartagena en el departamento del Cesar.

“Miembros del Gaula desplegaron un operativo en Cesar, donde lograron la captura de una mujer que presuntamente reclamaba el dinero a través de una entidad de giros, producto de la extorsión al aspirante al Concejo de Cartagena”. Según la Policía, la mujer haría parte de una banda delincuencial que manipulaba a sus víctimas contactándolas desde el interior de cárceles a través de llamadas extorsivas.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS