Los mágicos paisajes del Caribe colombiano pierden un poco de su magia si no hay quién se deslumbre ante ellos. Ahí estaban las bellas plazas de Mompox, en Bolívar; el Volcán de Lodo El Tesoro, en Córdoba, y la Reserva Natural Sanguaré, en Sucre, más solitarios que nunca... hacía apenas unas semanas miles de turistas se deleitaban con todo lo que tienen para ofrecer, hasta que llegó marzo del 2020 y todo cambió. Lea aquí: “El turismo en Cartagena sufre por los hechos de inseguridad”: Anato
El sector turístico fue uno de los más afectados tras la pandemia por COVID-19, y tomar un cargo tan importante como la dirección de una asociación de agencias de viajes y turismo, en ese momento, era jugársela toda, un reto enorme y algo a lo que muchos le huirían, pero la cartagenera Andreína Morales vio en ello una oportunidad y en octubre del 2020, aún en plena emergencia sanitaria, asumió el cargo de directora de la Asociación Colombiana de Viajes y Turismo (Anato) Noroccidente.
“Fue entonces cuando empecé a trabajar todo el tema de recuperación económica de las agencias de viajes. Anato Noroccidente abarca Bolívar, Córdoba y Sucre, y con las tres regiones empezamos a hacer un trabajo de visibilización de los destinos emergentes que, si bien tienen su sus bondades turísticas, no están tan posicionados como Cartagena, Bogotá, Medellín, Santa Marta, Barranquilla, San Andrés, entre otros”, comentó la administradora de empresas turísticas y hoteleras. Lea también: Cartagenera no tenía ni para comer, ahora gana miles de dólares en EE. UU.
Y añadió: “En este proceso hubo participación internacional en un congreso que tuvo Cartagena en 2021, del cual fui invitada como conferencista. Luego, el año pasado, estuve llevando a un grupo de empresarios colombianos a promover Colombia en República Dominicana, en una feria que se llama BTC”.


Andreína Morales, directora de Anato Noroccidente.
Con Costa Rica se hizo un enlace para empezar a trabajar el turismo de salud, pues este es uno de los fuertes de este país centroamericano, no sólo eso, quieren entrar en Colombia con esta línea que, según la directora de Anato, se ha venido fortaleciendo. Le puede interesar: El efecto Viva ‘vuela’ a la hotelería y agencias de viajes
Por último, en Perú se trabajó una ruta cultural que abarcaba destinos patrimonio o destinos culturales, en la cual entraban Cartagena y otras ciudades latinoamericanas. El fin de esta ruta era intentar internacionalizar y apoyar la reactivación económica del turismo en estos destinos, entre otros.
“Yo tengo más de ocho años de trayectoria en esta industria, pero fue el trabajo de estos dos años, de fomentar el desarrollo del turismo en las regiones que manejo con Anato, el motivo principal de mi premiación”, expresó Andreína, de 31 años. Siga leyendo: Video: Joven del barrio El Campestre ganó un Emmy en Estados Unidos
Uno de tantos eventos a los que ha asistido Andreína Morales, como parte del equipo logístico, se convirtió en uno excepcional e inolvidable. A pocos días de un masterclass de eventos en la Catedral de Sal de Zipaquirá (Cundinamarca), la administradora de empresas turísticas y hoteleras se reunió por última vez con los demás organizadores, a fin de procurar que todo estuviera en orden para el 25 de febrero de 2023, día en que el evento se llevaría a cabo.

Lo que Morales jamás imaginó es que esa noche saldría de su oficina con sus ojos llenos de lágrimas, pero de felicidad, pues durante aquella reunión virtual Carmen Pizarro, presidenta de la Fundación Honoris Causa para Latinoamérica (una de las organizadoras del evento), le notificó que durante aquella masterclass que se encontraban planeando, recibiría un reconocimiento por todo el trabajo arduo que ha realizado durante años. Le recomendamos leer: ¿Por qué los cruceros están cancelando su arribo a Cartagena?
“Yo creo que a ella se le salió decirme ‘te vamos a premiar’, pues luego de mi emotiva reacción me dijeron: ‘Ay, creemos que debimos esperar el día para notificar’, pero no tenían que disculparse, yo estaba muy agradecida”, aseguró Andreína, directora de Anato Noroccidente.
El lado bueno de que le hayan “arruinado la sorpresa” fue que tuvo tiempo de preparar su discurso al recibir el reconocimiento de Juventud del Año por la Fundación Honoris Causa Internacional.
“No me lo esperaba. Me hicieron mención de lo admirados que estaban con mi trabajo, teniendo en cuenta que el cargo de Dirección suele ser asumido por personas más adultas, yo tengo 31 años”, expresó la administradora.
Y añadió: “Pizarro me dijo: ‘Me gusta lo que estás haciendo en Cartagena, hemos visto cómo te mueves, gracias por la ayuda en las diferentes actividades en las que has apoyado, así sea desde la distancia’”.
Llegó el día y Morales estuvo entre los premiados, al recibir el reconocimiento quiso decir muchas cosas, pero no tenía mucho tiempo, así que recordó una frase con la que cerró el 2022, la cual recitó en tarima: “Somos seres individuales en transformación con impacto colectivo, y viceversa, colectivo que está impactando con esa transformación”.
Y precisamente esa es la motivación y el proyecto personal de Andreína, seguir impactando a las personas con sus valores, principios y con todos los retos que ha asumido y ha logrado superar con éxito.