Facetas


Tiene 100 años y revela los secretos de su longevidad: uno de ellos, la música

Este militar retirado y músico cartagenero cumple 100 años en este mudo, ¡un siglo contribuyendo al desarrollo de la cultura cartagenera!

KISAY MACHACÓN ARIAS

18 de septiembre de 2022 12:00 AM

Todos tenemos un familiar que quisiéramos que durara toda la vida a nuestro lado, puede ser tu mamá, tu abuelo, un tío, primo o hermano, incluso, hay personas que llegan a vivir un siglo entero, tal es el caso de Federico Lafaurie Alcalá, un militar retirado que se dedicó, en gran parte, a dirigir una banda dentro de la Armada Nacional de Colombia y la banda departamental. Hoy reside en el barrio Martínez Martelo junto a sus hijas y muchos lo reconocen como un gran director y líder. Lea Aquí: La inspiradora historia de la niña que escribe cuentos de terror

Nació en el año 1922 y, a la edad de 16 años, por allá en 1938, se unió a las Fuerzas Armadas de Colombia, allí trabajó gran parte de su vida, pero su pasión por la música era tanta que sus mayores notaron el gran talento que tenía con los instrumentos de viento, además, era dueño de un espíritu líder que lo convirtió en el director de la Banda Militar de la Armada Nacional.

“Mi mayor en ese entonces llegó y me ofreció dirigir la banda, de inmediato dije que sí, si eso es lo que a mí siempre me ha gustado”, contó Lafaurie. Hay tanta emoción, que sus palabras dejaban al descubierto toda la pasión y el amor con el que trabajó durante sus mejores años.

Tiempo más tarde, la banda fue trasladada a la Gobernación para convertirse en la Banda Departamental de Bolívar, así que Federico no solo fue el director de la banda militar, sino también departamental.

Federico se casó con Bertha Cueto, una mujer que, según cuentan sus hijas, era la luz de su vida y con ella tuvo dos bellas hijas: Yadira Lafaurie Cueto y Luz Mayra Lafaurie Cueto, quienes recuerdan a su madre como el polo opuesto a su papá, pues dicen que era una mujer alegre, que amaba las fiestas y la cultura cartagenera.

“Recuerdo que mi papá nos llevaba a los toques en las diferentes festividades junto a mi mamá. Era un hombre muy disciplinado y muy duro, siempre le gustaba que todo saliera lo más perfecto posible... Así fue en todo, incluso con nosotras, siempre muy correcto. En cambio mi mamá era todo un amor, era una mujer inquieta, extrovertida, amaba bailar, eran polos opuestos pero se complementaban a la perfección”, recordó Yadira Lafaurie Cueto. Le puede intersar: Lo que debe hacer en un caso de negligencia médica

Federico quedó viudo desde hace ya varios años, pero su amor por Bertha sigue tan firme como su fuerza para caminar, de hecho, al visitar la casa donde vivió con ella, se puede notar -dicen sus hijas- que todo está exactamente como ella lo dejó y es muy celoso con cada detalle, aún están los muebles, las mismas repisas, el mismo piso y la misma cama donde durmió con el amor de su vida.

Este militar retirado asegura que el secreto para vivir tantos años es el ejercicio y la buena alimentación, pues para él es sagrado alimentarse a tiempo.

“Desayuno a las 7 a. m., almuerzo a las 12 en punto y ceno a las 5 de la tarde”, como él mismo lo expresó. Además, hay unos alimentos específicos que recomienda: “El rábano, el ajo y el limón, así, en pasta, es buenísimo, ni gripa me da casi”, reveló Lafaurie.

Además, este hombre es un apasionado de la pesca, hoy, a sus 100 años de vida, recuerda el mar como uno de sus grandes amores. Dentro de la milicia llegó hasta el rango de suboficial primero, pero luego, estando ya retirado de la Armada, le otorgaron el rango de jefe.

En cuanto a la música, su mayor pasión, se entregó por completo a la Banda Departamental de Bolívar, pero años más tarde fue trasladada a la entonces Escuela de Bellas Artes, pero ya él se había pensionado en ese momento.

El monarca de la familia Lafaurie cuenta que no le gusta la música de ahora, la cataloga como “basura” e invita a los jóvenes a preservar la música clásica. Lea también: En el sector Nueva Jerusalén también pueden aprender del arte

“Ese reguetón que hacen ahora es música basura, esa música no inspira, lo mejor es la música clásica, esa sí es buena música, una música que te transporta y llega a lo más profundo del alma”, puntualizó el hombre más longevo de su familia.

Todos hablan de Federico como un gran hombre, una persona entregada y disciplinada, capaz de levantarse en los momentos más críticos de la vida. Tiene dos hijas, cuatro nietos y cuatro bisnietos, se siente afortunado de disfrutar de su familia por tanto tiempo, pues se siente bendecido de ser tan amado por Dios y haberle regalado un centenario de vida.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS