SUSCRIPCIÓN IMPRESA EL UNIVERSAL
EDITORA DEL MAR S.A.
NIT. 890.404.273-8
PLANES Y TARIFAS
1. Plan de suscripción tradicional con entrega del periódico de lunes a domingo
2. Plan tradicional con renovación automática autorizando el pago con tarjeta de crédito.
3. Plan de fin de semana con entrega del ejemplar los días viernes , sábados y domingo,
Periodicidades de: 3, 6 y 12 Meses
Elije el plan que más se acomode a tus necesidades y recibe hasta 52% de descuento según el periodo adquirido con respecto a la que consiguen en puntos de venta.
Plan Tradicional
Recibe el periódico todos los días en formato físico y como valor agregado recíbelo también en formato digital si adquieres un plan de TRES MESES EN ADELANTE.
*Desde:
Modalidad de la suscripción | Valor de la Suscripción | Días que recibe periódico | Valor por ejemplar |
---|---|---|---|
Trimestre | $ 128.700 | 90 | $ 1.430 |
Semestre | $ 199.440 | 180 | $ 1.108 |
Anual | $ 334.286 | 361 | 926 |
*Los precios varían de acuerdo a la fecha de inicio de la suscripción.
Plan tradicional con renovación automática
Recibe el periódico todos los días en formato físico y recíbelo también en formato digital si adquieres un plan de TRES MESES EN ADELANTE.
Modalidad de la suscripción | Valor de la Suscripción | Días que recibe periódico | Valor por ejemplar |
---|---|---|---|
Trimestre | $ 94.700 | 90 | 1.045 |
Semestre | $ 177.840 | 180 | 988 |
Anual | $ 298.545 | 361 | 827 |
Plan de Fin de semana
Recibe el periódico en formato físico los días viernes, sábados y domingos, en periodicidad semestral o anual.
*Desde:
Modalidad de la suscripción | Valor de la Suscripción | Días promedio que recibe periódico | Valor por ejemplar |
---|---|---|---|
Semestre | $ 126.360 | 72 | $ 1.755 |
Anual | $ 205.920 | 144 | $ 1.430 |
*Los precios varían de acuerdo a la fecha de inicio de la suscripción.
*Los precios varían de acuerdo a la fecha de inicio de la suscripción.¡Suscríbase ya!
Si ya escogió su plan, puedes preguntar por la promoción de la semana contactándonos a:
PBX: 605 649 9090 Ext. 233, 240 y 241
Lunes a viernes: 8 a.m. a 4 p.m.
Sábados: 8 a.m. a 12 m - Domingos: 7 a.m. a 11 a.m.
RENOVACIONES
Si eres suscriptor:
1. Puedes renovar la suscripción realizando el pago en nuestra oficina de la Calle 30 # 17 – 36 Pie del Cerro.
2. Llámanos al teléfono 605 649 9090 Ext.223 de lunes a viernes de: 8 a. m. a 4 p. m., y solicita el cobro a domicilio.
3. Paga en línea, ingresando a http://www.eluniversal.com.co/pagos/ digita el número de cédula y el captcha, debes seleccionar el número de la factura a cancelar.
Formas de pago:
El pago de la renovación se puede hacer de una de las siguientes formas:
1. En efectivo en nuestra oficina de la Calle 30 # 17 – 36 Pie del Cerro.
2. A domicilio en efectivo y con datafono con nuestro cobrador o puntos de pagos autorizados, mediante transferencia, consignación o pago con tarjeta de Crédito o Débito.
Consulta aquí los términos y condiciones del servicio de suscripción de nuestro periódico impreso.
PREGUNTAS FRECUENTES DE LA SUSCRIPCIÓN IMPRESA DE EL UNIVERSAL.
¿Cómo PUEDO leer diariamente mejor EL UNIVERSAL?
Suscribiéndote al envío del periódico impreso o al ePaper
¿Cómo puedo suscribirme a El Universal IMPRESO?
Puedes comunicarte al 605 649 9090 Ext. 233, 240 0 241 y con gusto te orientaremos en las promociones y diferentes planes en la suscripción al periódico. También puedes ingresar a la página https://www.eluniversal.com.co/suscripciones , y deja tus datos en suscríbete y recibirás la información que solicites.
¿Dónde puedo pagar mi suscripción?
Puedes acercarte a cualquier da las oficinas de El Universal y cancelas con tu factura o número de cedula. También puedes hacer pagos en línea, ingresando a la página www.eluniversal.com.co, opción pago en línea digitar el número de cédula y registrar el número de factura a cancelar
¿Cómo hago para renovar mi suscripción?
Para renovar su suscripción puede comunicarse con nuestras oficinas al teléfono 605 649 9090 Ext. 223, acercarse a cualquier oficinas de El Universal o hacer el pago en línea ingresando a la página http://www.eluniversal.com.co/pagos/ pago en línea, digitar el número de cédula y seleccionar el número de la factura a cancelar.
¿Qué beneficio tengo renovando mi suscripción?
Además de recibir un precio especial en el valor de la renovación de la suscripción, continúa disfrutando de los beneficios y descuentos que otorga el club vital suscriptores. Y si eres suscriptor tradicional continúa disfrutando de ePaper (edición digital).
¿Puedo hacer un cambio de nombre de la suscripción?
Si - Para realizar el cambio de nombre el suscriptor debe enviar un carta a la Calle 3o No. 17-16 Pie del Cerro o enviar un correo electrónico a contacto@eluniversal.com.co solicitando el cambio, debe estar en saldo cero ($0) para poder realizar este cambio, debe anexar copia de la cédula del nuevo suscriptor, en caso de una empresa debe enviar: documentos de Rut, cédula representante legal y carta firmada por el representante solicitando el cambio.
¿Cómo solicito una suspensión temporal en el despacho de la suscripción?
Para suspender temporalmente la suscripción debe tener presente lo siguiente: puede llamar al teléfono 605 649 9090 Ext. 223 y hacer la solicitud o puede enviar un correo electrónico a contacto@eluniversal.com.co indicando: nombre, cédula del suscriptor, teléfono, la fecha de la suspensión y fecha de reactivación del servicio. La solicitud se debe hacer con 2 días de anticipación a la fecha de suspensión para la entrega del periódico.
Recuerde que para realizar esta solicitud debe estar a paz y salvo en su renovación.
¿Qué debo hacer si quiero cancelar o anular mi suscripción mal servicio por fuerza mayor?
Para la cancelación de la suscripción tradicional de El Universal, el titular de la suscripción o persona autorizada por él debe hacer una solicitud a la empresa indicando el motivo de la cancelación y la fecha de suspensión. La solicitud se debe hacer con carta enviada a la Calle 3o No. 17-16 Pie del Cerro con 3 días de anticipación a la fecha de suspensión o enviar un correo electrónico a la dirección contacto@eluniversal.com.co. En el evento de aceptarse las causales de la terminación del contrato de suscripción, El Universal reembolsará en un plazo no mayor a 30 días calendario, el monto de dinero pagado que corresponda a los ejemplares no despachados, al mismo precio de adquisición por parte del suscriptor.
El suscriptor también puede dar por finalizado el contrato de suscripción al momento de su vencimiento llamar al teléfono 605 649 9090 Ext. 223, o enviar un correo electrónico a la dirección contacto@eluniversal.com.co o comunicar verbalmente al cobrador mínimo con 5 días antes de la fecha de vencimiento del contrato.
Recuerde que para realizar esta solicitud debe estar a paz y salvo en su renovación.
¿Cómo puedo cambiar mi dirección de entrega del ejemplar?
Si desea realizar un cambio de dirección para la entrega de su suscripción, debe enviar un correo electrónico a: contacto@eluniversal.com.co indicando nombre y cédula del suscriptor, la nueva dirección y un número telefónico. No obstante lo anterior, El Universal, revisará su infraestructura logística con el fin de determinar si la suscripción puede ser o no entregado en el lugar por él indicado. En caso de no ser posible la entrega, se le informará al suscriptor vía telefónica dicha situación a la mayor brevedad, caso en el cual, las partes podrán establecer una nueva dirección o dar por terminado el trámite de activación de la suscripción en la nueva dirección.
¿Qué debo hacer si mi periódico no llega o llega en mal estado?
Si su periódico no llega o llega en mal estado (roto, mojado, incompleto) por favor comuníquese con nosotros al teléfono 605 649 9090 ext. 223 o al celular 314 749 7497 de lunes a domingo de 7:00am a 11:00am.
TÉRMINOS Y CONDICIONES EL UNIVERSAL - CONTRATOS
Conforme mandatos de la ley 1480 de 2011, y el Decreto 1074 de 2015 cada usuario suscriptos o cliente celebra con nosotros un contrato comercial, sometido a tratados, normas Constitucionales, Código de Comercio, código Civil, y normas que los desarrollan, además de las pactadas de común acuerdo entre los contratantes, y/o según necesidades del requirente y las propias condiciones y el objeto de la empresa.
Cada CONTRATO debe contener mínimo las siguientes especificaciones: 1 - Identidad del vendedor y su información de contacto. 2 - Características esenciales del producto. 3 - El precio por unidad y total. 4 - Los gastos de entrega y transporte, cuando corresponda. 5 - Las formas de pago que se pueden utilizar. 6 - Las modalidades de entrega del bien o prestación del servicio. 7 - La fecha de entrega o de inicio de la prestación del servicio. La entrega del bien o el inicio de la prestación será hecha dentro de los treinta días calendario contados a partir de la celebración del contrato. 8 - Información suficiente sobre condiciones y modalidades del derecho de retracto y reversión del pago. 9 - identificación e información de contacto del prestador de los servicios posventa, así como la forma de acceder a dichos servicios. 10 - Las condiciones de terminación cuando el contrato tiene duración indeterminada o superiores a un año. 11 - cláusulas y condiciones de renovación automática o permanencia mínima, si procede, en términos de la Ley 1480 de 2011, articulo 41, las cuales debe constar en documento aparte y ser aceptadas expresamente por el consumidor. (…)”
CONTRATOS DE VENTA QUE UTILIZAN MÉTODOS NO TRADICIONALES O A DISTANCIA – estos deben incorporar mínimo las siguientes condiciones: 1 - Identidad del vendedor y su información de contacto. 2 - Características esenciales del producto. 3 - El precio unitario y por totalidad. 4. Los gastos de entrega y transporte. 5. Las formas de pago que se pueden utilizar. 6. Las modalidades de entrega del bien o prestación del servicio. 7. Fecha de entrega o inicio de la prestación del servicio. Entregaremos el bien o iniciamos la prestación del servicio a más tardar treinta días calendario contados desde la celebración del contrato. 8. La Información sobre las condiciones y modalidades del retracto y la reversión del pago. 9. La identificación e información de contacto del prestador de los servicios posventa, así como la forma de acceder a dichos servicios. 10 - Las condiciones de terminación cuando se trate de contratos de duración indeterminada o superiores a un año. 11. Las cláusulas y condiciones relativas a renovación automática o permanencia mínima, cuando proceda. Si se trata de un sector de la economía que cuente con regulación especial el régimen especial se aplicarán de manera preferente. En lo no previsto en el régimen especial que utilizan métodos no tradicionales o a distancia, solo se aplicarán estas normas de manera supletiva. Editora del Mar S.A. conservara constancia de la aceptación o consentimiento expreso de las condiciones por parte del consumidor. Si este requiere copia de las condiciones lo entregaremos dentro de los tres (3) días siguientes a la solicitud.
SOBRE EL DERECHO A LA INFORMACION - nuestros clientes o usuarios tienen Derecho a recibir información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto de los productos que ofrecemos oponemos en circulación, además de los riesgos que puedan derivarse de su consumo o utilización, los mecanismos de protección de sus derechos y las formas de ejercerlos. (…)”. Como proveedores y expendedores que ofrecemos productos mediante comercio electrónico, según la Ley 1480 de 2011, tenemos la obligación de Informar en todo momento de forma cierta, fidedigna, suficiente, clara, accesible nuestra identidad y suministrar en todo momento información cierta, fidedigna, suficiente, clara y actualizada respecto de los productos que ofrecemos. Debemos especificar características y propiedades de productos y servicios para que los consumidores puedan hacerse una representación lo más aproximada a la realidad del producto. Indicamos el plazo de validez de la oferta, la disponibilidad del producto y en los contratos de tracto sucesivo, informar sobre su duración mínima.
Cuando la publicidad del bien incluya imágenes o gráficos del mismo, indicaremos en qué escala está elaborada dicha representación. Previamente a la finalización o terminación de cualquier transacción de comercio electrónico, el proveedor o expendedor enviaremos al consumidor un resumen del pedido y de los bienes que pretende adquirir con su descripción completa, precio individual y total, costos y gastos adicionales que deba pagar por envío u otro concepto con la sumatoria total a cancelar. Cada consumidor debe verificar que la operación refleje su intención de adquisición de los productos o servicios ofrecidos y demás condiciones; de ser su deseo, puede hacer las correcciones que considere necesarias o la cancelación de la transacción. Mantendremos el resumen disponible para su impresión y/o descarga.
Su aceptación de la transacción como consumidor deberá ser expresa, inequívoca y verificable por la autoridad competente. Usted como consumidor tiene derecho a cancelar la transacción hasta antes de concluirla. Concluida la transacción, el proveedor y expendedor deberá remitir, a más tardar el día calendario siguiente de efectuado el pedido, un acuse de recibo del mismo, con información precisa del tiempo de entrega, precio exacto, incluyendo los impuestos, gastos de envío y la forma en que se realizó el pago. Usted señor CONSUMIDOR puede por este mismo medio, radicar peticiones, quejas o reclamos, y de ello dejaremos constancia con fecha y hora de radicación, además cuenta con mecanismos para hacerle seguimiento – utilice el siguiente link: https://www.eluniversal.com.co/contactenos/suscripciones
Salvo pacto en contrario, entregaremos pedidos a más tardar en un plazo de treinta (30) días calendario contados desde el día siguiente a aquel en que usted nos haya comunicado su pedido. Si no tenemos el producto le informaremos sobre falta de disponibilidad inmediatamente. Si en 30 días calendario no le entregamos el producto adquirido, usted puede resolver o dar por terminado el contrato, y obtener la devolución de las sumas pagadas sin retenciones ni descuentos. Devolveremos su dinero en un plazo no mayor a treinta (30) días calendario. Aquí le damos un enlace de la SIC que le brinda protección https://www.sic.gov.co/tema/proteccion-del-consumidor
Consulta aquí los términos y condiciones del contrato de suscripción impreso.
REVERSIÓN DEL PAGO
Si su compra es realizada mediante comercio electrónico, tele venta o tienda virtual, y ha hecho su pago con tarjeta de crédito, débito o cualquier otro instrumento de pago electrónico, tiene derecho a reversar sus pagos cuando:
1 - haya habido fraude.
2 - no haya solicitado la operación.
3 – cuando no ha recibido su producto.
4 – cuando el producto entregado no es el que solicitado o este defectuoso.
Para que proceda la reversión debe informarlo dentro los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que tuvo noticia de la operación fraudulenta o no solicitada, o que debió haber recibido el producto, o que lo recibió defectuoso o que no se corresponde con lo que solicitó.
Por favor presente su queja ante el proveedor y devuelva el producto; igualmente notifique al emisor del instrumento de pago electrónico con el que efectuó la compra. Una vez notificada la decisión, cargará definitivamente la transacción reclamada al depósito bancario o instrumento de pago correspondiente o la debitará de la cuenta corriente o de ahorros del consumidor, y el dinero será puesto a disposición del proveedor. Si no hay fondos suficientes o no resulta posible la reversión por cualquier motivo, los participantes del proceso de pago informarán al proveedor, para que inicie las acciones pertinentes contra el consumidor. Si la controversia se resuelve a favor del consumidor, la reversión se entenderá como definitiva. Son deberes del proveedor cumplir con obligaciones legales y contractuales frente al consumidor y conocer las sanciones administrativas a que haya lugar.
Tenemos como prohibida cualquier disposición contractual en la que se presuma su voluntad o que su silencio sea considerado como consentimiento, y de él se deriven erogaciones u obligaciones. Mantenemos mecanismos de soporte duradero la prueba de la relación comercial, en especial de la identidad plena del consumidor, su voluntad expresa de contratar, de la forma en que se realizó el pago y la entrega real y efectiva de los bienes o servicios adquiridos, de tal forma que GARANTICE LA INTEGRIDAD Y AUTENTICIDAD DE LA INFORMACIÓN Y QUE SEA VERIFICABLE POR LA AUTORIDAD COMPETENTE, por el mismo tiempo que se deben guardar los documentos de comercio.
Adoptamos mecanismos de seguridad apropiados y confiables que garanticen la protección de la información personal del consumidor y de la transacción misma. El proveedor será responsable por las fallas en la seguridad de las transacciones realizadas por los medios por él dispuestos, sean propios o ajenos. Debemos como proveedor o expendedores dar a conocer membrecías o afiliaciones en esquemas relevantes de autorregulación, asociación empresarial, organización para resolución de disputas u otro organismo de certificación, y debemos proporcionar a los consumidores métodos sencillos para verificar la información. Daremos detalles para contactar con otros organismos, tener acceso a códigos y prácticas relevantes aplicados por el organismo de certificación.
LINK PARA PQRS - https://www.eluniversal.com.co/contactenos/suscripciones Disponemos en este mismo medio de comercio electrónico, de mecanismos para que el consumidor pueda radicar sus peticiones, quejas o reclamos, de tal forma que le quede constancia de la fecha y hora de la radicación, incluyendo un mecanismo para seguimiento. Entregaremos sus pedidos a más tardar treinta días calendario a partir del día siguiente a aquel en que usted como consumidor nos lo comunicó. En caso de no encontrarse disponible el producto objeto de su pedido, le informaremos de la falta de disponibilidad inmediatamente. Si la entrega supera los treinta (30) días calendario o no hay disponibilidad de lo adquirido, usted como consumidor puede resolver o terminar, según el caso, unilateralmente el contrato y obtener la devolución de las sumas pagadas sin retención o descuento. La devolución deberá hacerse efectiva en un plazo máximo de treinta (30) días calendario. El proveedor deberá establecer en el medio de comercio electrónico utilizado, https://www.sic.gov.co/tema/proteccion-del-consumidor un enlace visible, fácilmente identificable, que le permite ingresar a la página de la autoridad de PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR SIC.
REVERSIÓN DEL PAGO. Cuando su compraventa de bienes se realicen mediante mecanismos de comercio electrónico, como Internet, PSE y/o call center y/o cualquier otro mecanismo de tele venta o tienda virtual, y utilice para pagar tarjetas de crédito, débito o cualquier otro instrumento de pago electrónico, los participante del proceso de pago deben reversar los pagos que solicite el consumidor cuando A - sea objeto de fraude, B - corresponda a una operación no solicitada, C - el producto adquirido no sea recibido, D - el producto entregado no se corresponda con lo solicitado, E – cuando el producto salga defectuoso. PARAGRAFO - Para que proceda la reversión del pago, dentro los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha en que usted como consumidor tenga noticia de la operación fraudulenta o no solicitada o que debió haber recibido el producto o lo recibió defectuoso o sin que correspondiera a lo solicitado, debe presentar queja ante el proveedor y devolver el producto, cuando sea procedente, y notificar de la reclamación al emisor del instrumento de pago electrónico utilizado para realizar la compra. El conjunto de los participantes del proceso de pago, procederán a reversar la transacción al comprador. SON PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE PAGO - los emisores de los instrumentos de pago, las entidades administradoras de los Sistemas de Pago de Bajo Valor, los bancos que manejan las cuentas y/o depósitos bancarios del consumidor y/o del proveedor, entre otros.
Si hubiere controversia entre proveedor y consumidor derivada de quejas y esta fuere resuelta por autoridad judicial o administrativa a favor del proveedor, el emisor del instrumento de pago, en conjunto con los demás participantes del proceso de pago, una vez haya sido notificado de la decisión, y siempre que ello fuere posible, cargará definitivamente la transacción reclamada al depósito bancario o instrumento de pago correspondiente o la debitará de la cuenta corriente o de ahorros del consumidor, y el dinero será puesto a disposición del proveedor. De no existir fondos suficientes o no resultar posible realizar lo anterior por cualquier otro motivo, los participantes del proceso de pago informarán de ello al proveedor, para que este inicie las acciones que considere pertinentes contra el consumidor. Si la controversia se resuelve a favor del consumidor, la reversión se entenderá como definitiva. Nuestros consumidores tendrán derecho a reversar los pagos correspondientes a cualquier servicio u obligación de cumplimiento periódico, por cualquier motivo y aún sin justificación alguna, siempre que el pago se haya realizado a través de una operación de débito automático autorizada por el consumidor.
PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN COMERCIO ELECTRÓNICO - Editora del Mar S.A. y sus periódicos tenemos el ineludible compromiso de proteger los derechos de los NNA. Verificaremos la edad del consumidor pidiendo documento de identidad. Si el productor es adquirido por un menor de edad, dejaremos expresa constancia de haber recibido autorización expresa de los padres para la transacción.
PORTALES DE CONTACTO - Quien ponga a disposición una plataforma electrónica en la que personas naturales o jurídicas pueden ofrecer productos para su comercialización y a su vez los consumidores puedan contactarlos por ese mismo mecanismo, deberá exigir a todos los oferentes información que permita su identificación, para lo cual deberán contar con un registro en el que conste, como mínimo, el nombre o razón social, documento de identificación, dirección física de notificaciones y teléfonos. Los consumidores podrán consultar esta información con el fin de presentar una queja o reclamo y deberá suministrarse a la autoridad competente que la solicite.
En caso de que los titulares de suscripciones o las personas autorizadas quieran cancelar o suspender un producto o servicio deben elevar solicitud a la empresa con 3 días de anticipación a la fecha de suspensión (…). No tienen que pagar suma alguna, salvo que
no hayan informado a nuestras direcciones físicas o web, y recibieron productos o servicios como periódicos o está en mora, o tiene los servicios suspendidos.
Cualquier persona sea o no lector, cliente o usuario - CONSUMIDOR de productos y servicios de Editora del Mar S.A con NIT y sus periódicos El Universal, Q’hubo y El Teso, puede elevar desde el siguiente https://www.eluniversal.com.co/contactenos cualquier petición, queja, reclamo o denuncia y a obtener respuesta de fondo y en tiempo o sea en términos legales. Según mandatos del artículo 23 de la Constitución Política, la ley 1755 de 2015, y la ley 1437 de 2011, Código de Procedimiento Administrativo, ley 79 de 1993, las peticiones pueden ser presentadas verbalmente salvo que para la comprensión de su contenido integral, sea necesario que se haga por escrito; las peticiones deben ser respetuosas. No invocaremos reserva salvo, mandato legal y las excepciones relacionadas con la defensa y la seguridad nacional; instrucciones diplomáticas y negociaciones reservadas; derechos ligados a la privacidad e intimidad y los expedientes pensionales e historias clínicas; las condiciones financieras, de crédito público, tesorería y valoración de activos de la nación; los secretos comerciales e industriales y planes estratégicos de las empresas públicas de servicios públicos; el secreto profesional; los datos genéticos. Si el solicitante se encuentre en situación de vulnerabilidad, indefensión, subordinación o ejerceremos posición de dominio frente los sujetos tendrán derechos prevalentes. Cada petición debe contener por lo menos lo siguiente: a – destinatario especifico que debe responder la solicitud, b - nombres apellidos completos del peticionario, o su representante legal o apoderado, si es el caso, c - documentos de identidad, dirección, teléfono, e-mail para notificaciones, d - objeto de la petición, razones en que se apoya, relación de pruebas y documentos que se acompañan, firma del peticionario cedula y dirección para notificaciones web.
Los interesados pueden enviar sus peticiones a:
notificaciones@eluniversal.com.co, peticiones@eluniversal.com.co, quien la dirigirá a cada uno de los destinatarios específicos.
Suscripción impresa: https://www.eluniversal.com.co/contactenos/suscripciones
ePaper: https://www.eluniversal.com.co/edicionesdigitales/usuario/contactenos
Publicidad: https://www.eluniversal.com.co/contactenos/publicidad
Clasificados: http://www.eluniversalclasificados.com/Contacto.php
Compraseu: https://www.compraseu.com/contactenos