¡Alerta, entusiastas de la tecnología! La era digital sigue trayendo innovaciones, pero también a los oportunistas que buscan su próximo gran atraco. Esto es lo último que se conoce en travesuras cibernéticas. Lea aquí: Estas son las aplicaciones de inteligencia artificial más usadas
Estás en casa, tranquilo, quizás saboreando tu café mientras le das scroll a las redes. De repente, tu teléfono suena una vez, tal vez dos, y se detiene. ¿Un número internacional? Ah, intrigante, ¿verdad? Pero antes de que te precipites a devolver esa llamada, déjame sumergirte en el sombrío mundo de las estafas “Wangiri”. ????
Según ‘Movistar’, hay un astuto sistema informático que realiza cientos de miles de llamadas y las corta casi al instante.
Y aquí radica la trampa: si caes en la tentación de devolver la llamada, comienza el conteo.
No, no esperes una voz al otro lado, porque aunque no respondan, cada segundo te cuesta dinero. Estos piratas cibernéticos se aprovechan de nuestras lagunas de conocimiento sobre las tarifas telefónicas internacionales, y así, silenciosamente, drenan nuestros bolsillos.
Imagina revisar tu factura al final del mes y ver un monto que te hace caer de la silla. ????
Gracias a la perspicacia de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), hemos identificado una tendencia preocupante. Estas llamadas suelen provenir de la nación de África Occidental, Mauritania, marcadas con el código de país 222. Lea aquí: De esta forma puede evitar fraudes o estafas en su correo electrónico
Consejos de oro para evitar el “Wangiri”:
1. Confía en tu instinto. Si no reconoces el número, especialmente si es internacional, ignóralo.
2. Sé vigilante. Al revisar tu factura, mantente atento a cualquier cargo inusual.
3. Haz la jugada maestra. Si rara vez (o nunca) haces llamadas internacionales, habla con tu proveedor y considera bloquear tales llamadas.
Que la fuerza digital esté contigo y recuerda: ¡mantente alerta, mantente seguro! ??????️
Comentarios ()