Una de las aplicaciones que más ha tomado fuerza durante esta cuarentena es Tik Tok.
Esta exitosa red social, de origen chino y creada en 2016 bajo el nombre ‘Musica.ly’, consiste en crear vídeos de 15 o 60 segundos a los que se pueden añadir logrados efectos especiales usando solamente un teléfono móvil; y que abarcan todo tipo de temas, desde gastronomía o bricolaje hasta lecciones de idiomas o mensajes motivacionales, generalmente marcados por el humor.
Pero, ¿por qué “TikTok” es exitoso, especialmente entre los adolescentes?
Según el experto en tecnología y redes sociales Aasim Khan, esto influye en que cada día aumenta el número de personas con “smartphone” y además, hay una “enorme” audiencia joven -la edad mínima para abrir una cuenta es de 13 años- que prefiere redes audiovisuales antes que otras que requieran escribir o leer.
“Es un medio visual y orientado al teléfono móvil, y estos dos factores se combinan muy bien, especialmente en gente joven, porque el número de jóvenes que usan móvil es muy superior al de gente mayor”, afirma el experto a Efe.
Además, los propios creadores de contenido tratan de crear vínculos con su audiencia.
FALTA DE SEGURIDAD
Pero a la vez que crece el uso de la red social -propiedad de la empresa china ByteDance- en todo el mundo, crecen las dudas sobre su seguridad, pues varios informes han denunciado la vulnerabilidad en la privacidad de sus usuarios y el fácil acceso que los ‘hackers’ pueden tener a datos como correos electrónicos o números de teléfono, por lo que incluso ha sido prohibido su uso para los militares estadounidenses.
“Tik Tok” tiene los mismos peligros que el resto de aplicaciones que tienen acceso a nuestros datos y que las empresas comparten con cualquier tercero que les reporte un beneficio económico, si bien teniendo en cuenta en este caso “que la propietaria es una empresa china y eso es interesante”.
Por eso, coinciden los expertos en que hace falta “rediseñar el espacio digital y crear legislación actualizada” que permita enfrentar los problemas de privacidad que la plataforma pueda suponer, a la vez que “involucrar a los usuarios en este debate”.
Pero con o sin advertencias, lo cierto es que los jóvenes no dejan de disfrutar esta plataforma, en continuo crecimiento, y más ahora que permanecemos más tiempo en casa por el Aislamiento Obligatorio, principal medida para mitigar el COVID-19.