El fútbol colombiano fue noticia este domingo a nivel mundial por la polémica decisión que llevó a enfrentar a un equipo con 7 jugadores a otro con 11.
El Juez 23 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá ordenó a Tulio Gómez, máximo accionista del América de Cali, a retractarse de las afirmaciones realizadas en contra la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales, Acolfutpro.
Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro, asegura que la Liga de Colombia es la que menos paga. “La solidaridad en el fútbol es que si no rinde, le dan la patada”, dijo.
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales denunció que hay clubes que quieren modificar los contratos de sus trabajadores, incluso presionándolos, en medio de la crisis por el coronavirus.
Tres horas estuvieron Ramón Jesurún, Enrique Camacho, Eduardo Méndez y Óscar Martán, en el Ministerio de Trabajo para tratar las peticiones de Acolfutpro.
El gremio que representa a los jugadores de fútbol del país tiene un pliego de peticiones que quiere negociar con los rectores del balompié en el país.
El presidente de la Dimayor dio una rueda de prensa tras la Asamblea Ordinaria, en la que habló sobre la negociación con Acolfutpro, el canal Premium, el nuevo patrocinador de la Liga, y la Liga Femenina Profesional.
Aunque el club auriverde anunció en un comunicado que considera al paro como un mecanismo de presión ilegal, el grupo de jugadores todavía no se ha reunido para definir su postura.
Definieron que el paro se hará efectivo a partir de la fecha 20 de la Liga Águila-2 y de la tercera de los cuadrangulares del Torneo Águila, previstos para el próximo mes 3 de noviembre.
Jorge Enrique Vélez, presidente de Dimayor, confirmó que no asistirá a la reunión con Acolfutpro en Bogotá. El posible cese de actividades de los futbolistas toma más fuerza.