Esta es operada por la aerolínea EasyFly y permite ampliar la conectividad aérea en esta región del departamento de Sucre y seguirla proyectando como destino turístico.
Cada país mantiene unas normas distintas, pero en la mayor parte depende de si en los países de origen y destino sigue siendo la mascarilla obligatoria.
El próximo viernes se realizará un foro titulado “Cartagena un sueño sostenible” donde se hablará de este tema, impactos en ecosistemas, nuevo aeropuerto, entre otros.
Para la construcción de la ciudadela aeroportuaria se prevé una inversión cercana a los $3 billones. Con su plan de expansión, el aeropuerto podrá movilizar más de 30 millones de pasajeros al año.
La norma, prevé que todo extranjero que llegue a Rusia, debe hacerse exámenes médicos para descartar enfermedades infecciosas como coronavirus, tuberculosis, VIH o sífilis.
La Aeronáutica Civil informó que el aeropuerto volvió a funcionar tras realizar la limpiar la pista por la presencia de ceniza volcánica emanada del volcán nevado del Ruiz.
El representante, Héctor Vergara Sierra, presentó la proposición, para que la Aerocivil responda sobre el estado en que se encuentra el aeropuerto del Golfo de Morrosquillo.