La alerta fue dirigida a todos los que viven en un perímetro de 0 a 15 km del cráter del volcán. Tendrían menos de una hora para salir en caso de erupción.
Sucedieron este sábado 1 de abril. Las autoridades mantienen la alerta naranja. El volcán tuvo emisiones de ceniza que alcanzaron hasta de 1.200 metros de altura.
El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo pide al Gobierno medidas concretas ante la tragedia que podría ocurrir con el encendido de turbinas en Hidroituango.
Así lo anunciaron la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad y la directora del Ideam, Yolanda González, luego de que se declarara la alerta naranja en el sur del Departamento.
La decisión fue tomada en reunión del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo del Atlántico debido al aumento en el nivel de las aguas del Magdalena y el Canal del Dique.
Juan Carlos Granados, secretario de Salud departamental, conminó a todos los ciudadanos a mantener las medidas de bioseguridad para frenar el COVID-19.