Alimentos, medicamentos, insumos médicos y galones de combustible han llegado a Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Putumayo, Caquetá, Risaralda, Quindío y Huila.
En Norte de Santander, las pérdidas ascienden a #1.520 millones de pesos. Muchas de las cargas no han salido de las bodegas y otra están en las carreteras, represadas por los bloqueos en las vías nacionales.
Los cierres viales en distintas regiones del país, por cuenta del paro, ya impactan el transporte de alimentos y varios productos escasean. ¿Está en riesgo la seguridad alimentaria? Este es el panorama en Bazurto.
El jefe de la cartera manifestó que entre abril y marzo se movilizaron más de un millón de toneladas de alimentos en las 29 centrales de abastecimiento del país.
A la crisis por la sequía, se suma la escasez y dificultad para conseguir insumos y producir cultivos y animales, Gobernación destinó mil millones para apoyar a los campesinos.
La ciudad boliviana de La Paz intenta este lunes abastecerse de alimentos, que escasean en los mercados hasta el punto de que la Alcaldía organiza un venta para evitar un alza desmesurada de precios, y de combustibles, que el Gobierno interino de Jeanine Áñez va a importar de Chile y de Perú.