El ingeniero Jhon Jairo Toro, se ha reunido con alcaldes, gobernadores, cámaras de comercio, gremios, asociaciones, comunales, vocales de control y líderes naturales.
Las declaraciones del jefe de Estado fueron dadas durante la entrega oficial 22,25 kilómetros de la Unidad Funcional 5 (UF5) del corredor vial de Cuarta Generación (4G) Rumichaca-Pasto, en el sur del país.
En relación a la negativa del Comité de Paro a seguir conversando con el Gobierno si a la mesa de conversación no se le da el carácter de negociación, la Vicepresidenta señaló que le parece una equivocación desafortunada.
El Comité de Paro convocó a una nueva manifestación para el próximo 25 de marzo, con el fin de exigir respuesta al pliego de peticiones que se le entregó al Gobierno Nacional desde diciembre de 2019.
Una cosa es protestar pacíficamente, pero agredir a la Policía y la infraestructura, bloquear el tráfico, afectar el derecho al trabajo y a la salud, son actos delincuenciales descritos en las leyes colombianas, expresó Duque.
El senador conservador Juan Diego Gómez, autor del proyecto, explica que lo que se busca es garantizar el derecho a movilizarse, en las marchas, de forma pacífica.
Durante la Cumbre de Diálogo Social, el procurador General de la Nación, Fernando Carrillo, invitó al presidente Duque a que fuera un factor de transformación tras la situación tensa del país.
El concejal de Bogotá, Rolando González, de Cambio Radical, le hizo llegar una carta al secretario general de la Presidencia de la República, Diego Molano, quien es el encargado de liderar esas conversaciones.
En la tercera jornada de manifestaciones masivas realizadas este miércoles primó la tranquilidad en las marchas y se destacó la presencia de la guardia indígena, y las muestras culturales.