Dormir es una actividad fundamental para mantener una buena salud física y mental. Respetar las horas de sueño e intentar mejorar su calidad tiene efectos positivos a corto y largo plazo.
Las personas que normalmente hacen una siesta de más de 90 minutos durante el día son un 25 % más propensas a sufrir un infarto cerebral que quienes disfrutan de una siesta de no más de media hora.
¿Qué son los sueños? ¿Para qué sirven? ¿Podemos simplemente no soñar? ¿Qué hay detrás de los sueños recurrentes? Responde el neurocientífico brasileño Sidarta Ribeiro.
Martín Echegaray lleva año y medio caminando. Salió desde Ushuaia, en Argentina, para recorrer 28 mil km a pie hasta Alaska. En el camino se le cruzaron un meteorito y Cartagena.
Los expertos recomiendan dormir entre 7 y 9 horas, sin embargo mucha gente, sin sufrir trastornos físicos que afecten al sueño, duerme una cantidad de horas insuficiente, este tiempo de descanso no se recupera.