$7,6 billones, cifra a corte de las 6:00 p.m. de ayer, eran las ventas de la jornada, seis horas antes del cierre. Cifras finales se conocerán esta tarde.
La pandemia ha generado que los consumidores pasen mayor parte del tiempo en sus hogares, y con ello toma fuerza la necesidad de diseñar y adaptar todos los espacios para generar un ambiente que realce la experiencia de estar en casa.
El monóxido de carbono es un gas que puede causar enfermedad y muerte repentinas. La estufa puede ser una fuente de CO, por eso es tan importante hacerle mantenimiento.
Una de las preocupaciones en los hogares tiene que ver con el alto consumo de energía y para evitarlo, existe la tecnología inverter, comprometida con el medio ambiente.
El último año fue el período en el que los colombianos renovaron sus electrodomésticos, toda vez que buscaron nuevos productos que les permitieran disfrutar más de su tiempo en casa.
Afinia indicó que las altas temperaturas en la Región Caribe han incrementado demanda del servicio y pidió a los usuarios hacer uso adecuado de los electrodomésticos.
Todo aparato exige condiciones básicas de instalación, sea condiciones eléctricas, de gas, hidráulicas, o de espacios mínimos para su correcto funcionamiento.
Ante la necesidad de continuar manteniendo las medidas de bioseguridad de manera rigurosa, la tecnología en el hogar se posiciona como un gran apoyo a la hora de eliminar virus y bacterias.
Se trata del amigable programa ambiental Caribe Eficiente, del Gobierno Nacional, para sustituir más de 54.000 neveras obsoletas en Bolívar, Atlántico y Córdoba.