La operación para que los periódicos lleguen a los lectores requiere de un gran gasto energético. Pero, más allá de los costos, existe una penalización.
Con la Ley de Acción Climática, que el Ministerio de Ambiente presentó ante el Congreso, Colombia espera, al 2050, reducir sus emisiones con un crecimiento bajo en carbono
El mayor exportador de petróleo del mundo reducirá sus emisiones anualmente más del doble de lo previsto, pero basará su estrategia en la “economía circular”.
El documento consta de 196 acciones que servirán para trabajar en la mitigación y adaptación climática, de camino a convertir al país un territorio carbono neutral.
El mundo necesita que las potencias económicas se comprometan con la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados en este siglo, subrayó el organismo internacional.
Durante las últimas décadas, los gobiernos se han comprometido colectivamente a frenar el calentamiento global a través de acuerdos como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París.
A “política de Estado” elevará el presidente Guillermo Lasso el proceso de “transición ecológica” con el que prevé reducir a cero las emisiones netas de carbono de su país.
Con un plan de descarbonización, la petrolera informó que está implementando un esquema que incluye la actualización permanente del inventario de gases de efecto invernadero.