Gobierno sigue manteniendo la conversación nacional para discutir y avanzar con otros sectores de la vida nacional, como la que se tuvo este martes de Paz con Legalidad.
Gobierno firmó el Acuerdo de Escazú, que se debatió en la mesa ambiental. La vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, preciso que es un gran avance para el país.
En una nueva jornada de conversaciones, el Gobierno Nacional recibió el documento detallado con el pliego de peticiones y propuso una mesa de acuerdo con siete mesas sectoriales.
El nombre que llevará la mesa de diálogo ha sido el principal impedimento para que se avance en el proceso. La próxima semana habrá un nuevo cacerolazo.
En la página los ciudadanos pueden participar en los ejes de juventud, educación, crecimiento con equidad, lucha contra la corrupción, paz con legalidad y medioambiente.
El concejal de Bogotá, Rolando González, de Cambio Radical, le hizo llegar una carta al secretario general de la Presidencia de la República, Diego Molano, quien es el encargado de liderar esas conversaciones.
En la capital del país, las concentraciones tienen como destino la Plaza de Bolívar, a pesar de que la Alcaldía ha anunciado que este lugar no se puede usar para ese fin.
Esa fue la petición del vicario administrativo de la Arquidiócesis de Bogotá, monseñor Rafael Cotrino, quien pidió al presidente Duque que no haga reformas en contra de los menos favorecidos.
En medio de la Gran Conversación Nacional, el presidente de la República objetó, ante el Senado y Cámara, el artículo 44 de la Ley de Presupuesto, al considerar que se puede prestar para interpretaciones erróneas.