El senador y miembro del Pacto Histórico explicó que, si ocurren desmanes, se los pueden atribuir a la coalición de izquierda e incluso aplazar las elecciones.
Los 8 millones de votos que Gustavo Petro obtuvo en las elecciones presidenciales de 2018 ahora serían causal para que se tumben a los congresistas allegados a él.
La ratificación de la elección del senador petrista como el nuevo segundo vicepresidente de la corporación, suscitó nuevamente controversia en la plenaria.
La gesta histórica, celebrada ayer y hoy por gran parte de la ciudadanía, tendría detractores que estudian los mecanismos para tumbar su escaño en la Cámara.
Con más de 80 mil votos, el Pacto Histórico logró una curul en la Cámara por Bolívar. Los tambores de Palenque retumbarán en el Capitolio Nacional en Bogotá.
Su nombre, como cabeza de lista a la Cámara de Representantes por Bolívar, lo dio a conocer, nada más y nada menos, que Gustavo Petro en un evento masivo de campaña.
El aspirante al Senado estuvo junto a Gustavo Petro recorriendo Cartagena y Bolívar, en donde encontraron, según dice, situaciones inauditas en pleno siglo 21.
El CNE avaló la lista a la Cámara por Bolívar de la coalición. Hoy una gran caravana a favor de Petro recorrerá la ciudad, con sus toldas locales en disputa.
No cesan las tensiones dentro de la colectividad de Gustavo Petro. Fotos revelan encuentros que sostuvo la exsenadora en Bogotá con quienes hoy la dilapidan.
Después que el CNE revocara la lista, indicando un plazo para hacer reajustes, sale a la luz el primero de estos, quien pide la destitución del alcalde.