Jorge Luis Oquendo Rivera es un consultor de béisbol de Puerto Rico que ayudó a la vinculación del pelotero cartagenero a los Marineros de Seattle. Esta es su versión.
El periodista Juan Carlos Martínez explica en el podcast todo el drama que surgió luego de que el joven beisbolista firmara con los Marineros de Seattle. ¿Quién tiene la razón?
Un club, que es toda una institución en el béisbol menor colombiano, se retira de la pelota departamental. Durante 45 años, Amidepor se dedicó a formar personas e infundirles valores.
Luis Patiño se convirtió este miércoles en el tercer colombiano que llega a la postemporada en el triunfo de los Rays 7-1 sobre Azulejos. ¿Quiénes serán los otros dos colombianos?
Los dos peloteros colombianos son los primeros en ganar su boleto a los playoffs con Gigantes de San Francisco, equipo de grata recordación, ya que Édgar Rentería lo llevó al título de la Serie Mundial 2010 y ganó el trofeo de Más Valioso.
Este masajista y kinesiólogo, nacido en Turbaco, ha trabajado con la mayoría de peloteros colombianos que han llegado a las Grandes Ligas. Hace más de 20 años está radicado en Estados Unidos.
El expelotero dominicano Miguel Tejada arribará a Colombia el próximo 20 de noviembre para dirigir a los Tigres de Cartagena. La temporada se inaugurará el 28 en el estadio Édgar Rentería de Barranquilla.
Orlando Cabrera, con su guante mágico y su bateo oportuno llevó en el 2004 a los Medias Rojas de Boston a ganar la Serie Mundial, para eclipsar la ‘Maldición del Bambino’. Hoy recuerda esos momentos con gran felicidad.
Esta Serie Mundial atípica por el coronavirus no tiene peloteros colombianos en la plantilla de Dodgers ni en la de Rays. Édgar Rentería y Orlando Cabrera son los únicos que han jugado y ganado el anhelado trofeo para Colombia.