Científicos encontraron organismos potencialmente vivos de 830 millones de años de edad en un cristal de sal. Esto ayudaría a comprender la vida en la Tierra antigua.
Más allá de las rutinas, las preocupaciones por la inseguridad o las tensiones de la política local y nacional, están sucediendo muchas cosas que tal vez no conozca.
El helio es el segundo elemento más abundante del universo, pero no es tan abundante en la Tierra, lo que ha provocado la preocupación por su extinción.
Se trata del tercer satélite de la serie GOES-R, que proporcionará a la NASA y la NOAA “imágenes continuas y mediciones atmosféricas del hemisferio occidental de la Tierra”.
Situado a una distancia donde será imposible repararlo si algo va mal, ¿por qué envían a un hito tecnológico a ese lugar?, ¿qué tiene de especial ese punto?
Miguel Rojas, oriundo de Barquisimeto, hizo el importante hallazgo de un cuerpo rocoso entre Marte y Júpiter. Su descubrimiento fue avalado por la NASA.
Anteayer, luego de ciertos inconvenientes, los ingenieros lograron uno de los peldaños más importantes de la misión espacial, esencial para proteger al telescopio del calor.
Sucedido hace unas horas, es el evento en el que nuestro planeta alcanza su mayor velocidad. ¿Cuál es su relación con un avión desaparecido hace ocho años?
El choque deliberado con un asteroide, para desviarlo de su órbita, probará la tecnología que sería necesaria para evitar una colisión contra la Tierra.