Según la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto, en estos momentos pueden ingresar y salir embarcaciones con un calado de hasta 9.7 metros.
Según el Alcalde Jaime Pumarejo con estas dos grandes apuestas la capital del Atlántico se pondrá a tono con los grandes puertos del mundo, con un río navegable y un puerto de aguas profundas.
La profundidad máxima es de 6.2 metros, la draga que está contratada dice que no trabaja por la alta sedimentación y la ciudad pierde credibilidad ante el mundo.
La declaratoria se suscribirá para garantizar el dragado de las próximas semanas debido a un incremento de la sedimentación del canal de acceso donde se ha sobrepasado el promedio anual.
La Dimar dio a conocer este martes las mediciones en la zona del canal de acceso y autorizó que solo los buques con calado menor de 7.6 pueden navegar sin restricciones.
Instó a la Financiera de Desarrollo Territorial, Findeter, y a la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena, Cormagdalena, para que garantice el mantenimiento.
El alcalde Jaime Pumarejo y Royal Haskoning DHV dieron a conocer detalles de Puerto Futuro, zona marítima portuaria con capacidad de recibir buques de gran calado.
En boletín emitido este martes por la Dirección General Marítima, Dimar, a través de la Capitanía de Puerto, sólo podrán ingresar sin restricciones buques con calado de 7.7 metros.
La European Dredging Company, cuya casa matriz es Jan de Nul, fue quien obtuvo el contrato realizado a través de Findeter. Se espera remover más de 400 mil metros cúbicos.