En el tercer trimestre del año, la zona portuaria de Cartagena desplazó a la de Ciénaga, que lideraba el mayor tráfico portuario por las exportaciones de carbón.
La relación entre ambos sectores es esencial para llamar la atención de empresas extranjeras que buscan movilizar, almacenar y transformar sus materias primas con la mayor rentabilidad posible.
El hallazgo apunta a que este organismo puede sobrevivir a largos períodos de tiempo refrigerado y a la posibilidad de que el virus se haya originado por criaturas acuáticas.
La zona portuaria de Cartagena es la más importante del Caribe colombiano y se une a las del Pacífico y el Río Magdalena para movilizar millones de toneladas de mercancías al mes.
Gracias a ella, la ciudad es un puerto marítimo con una posición estratégica dentro del Caribe, que ha movilizado la economía de la región a lo largo de su historia.
Los terminales de Compas en el Caribe colombiano, que atienden graneles comestibles (Cartagena y Tolú), reportaron crecimientos de su carga por el orden del 33%.
La Zona Portuaria de Cartagena movió en el primer semestre del año más de 21 millones de toneladas de carga. A sus terminales arribaron 1.922 embarcaciones.