El presidente de la Cámara, Germán Blanco, hace el balance de cómo fue el periodo legislativo que acaba de terminar, y destaca que el otro semestre vendrán las reformas a la salud, justicia y la tributaria.
El nuevo viceministro de Justicia, Francisco José Chaux, aseguró que el gobierno de Duque mantiene el interés en que se apruebe una reforma a la justicia.
En diálogo con Colprensa, el procurador Fernando Carrillo dijo que en este momento no es viable una constituyente y anunció una iniciativa de su entidad para reformar la justicia.
El primer mandatario insistió en que se requiere la reforma para que la “legalidad, seguridad y justicia sean lo que debe estar en la conciencia ciudadana”.
Según el presidente de la República, Iván Duque, la reform es ‘impajaritable’, requiere acción inmediata y debe contribuir al fortalecimiento de la administración de justicia y al sistema de altas cortes.
La decisión se tomó luego de una reunión que sostuvo la ministra de Justicia, Margarita Cabello, con los senadores de la Comisión I, en donde se ‘midió’ cómo sería el respaldo político que tendría la iniciativa al inicio de su trámite en el Congreso.
Para la exmagistrada Cabello, hoy ministra de Justicia, una de las lecciones aprendidas que dejó la presentación de una reforma al sector, por parte de sus antecesores, es que no se debe proponer todo en bloque sino por partes.
La Comisión Primera del Senado aprobó en primer debate la reforma a la justicia, que busca descongestionar el sistema colombiano; mientras que volvió a aplazar la reforma política.
El acto legislativo, que es de autoría de Cambio Radical, se espera votar esta misma noche. Habría apoyo de todos los sectores y en algunos temas acompañaría el uribismo.