Tras declarar desierta la licitación de la APP del Río, surge como un plan, por parte del Gobierno nacional, para garantizar al Atlántico un canal navegable en óptimas condiciones.
Por la falta de oferentes, quedó desierta la adjudicación del proyecto que buscaba mantener óptimos niveles de navegabilidad entre Barranquilla y Barrancabermeja.
Según la Dirección General Marítima (Dimar), a través de la Capitanía de Puerto, en estos momentos pueden ingresar y salir embarcaciones con un calado de hasta 9.7 metros.
Los empresarios quieren saber de qué manera se afecta la Zona Portuaria de Barranquilla con el dragado por agitación en el sector de la isla Tamarindo de por lo menos 1.607.280 metros cúbicos de sedimentos.
Aducen que la entidad ha invertido recursos históricos para el dragado del canal de acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla sin resultados concretos y las pérdidas superan los 30 millones de dólares.
Según el Alcalde Jaime Pumarejo con estas dos grandes apuestas la capital del Atlántico se pondrá a tono con los grandes puertos del mundo, con un río navegable y un puerto de aguas profundas.
La decisión se tomó ante la solicitud de la Procuraduría General de la Nación de garantizar el mantenimiento de la navegabilidad en Zona Portuaria de Barranquilla.
El alcalde Jaime Pumarejo y Royal Haskoning DHV dieron a conocer detalles de Puerto Futuro, zona marítima portuaria con capacidad de recibir buques de gran calado.