El proyecto ChocQuibTown se caracteriza por un sonido icónico que los ha traído por dos décadas, con vientos, chirimías y esa parte afrocolombiana, y eso precisamente fue lo que quisieron plasmar en su más reciente lanzamiento.
“Los del vacile”, es la canción que llegó para engalanar el fin de año y al momento de hacer el video, teniendo en cuenta la importancia del aspecto visual en la carrera de un artista, se aventuraron a salir de un set o el espacio acostumbrado para mostrarle al público el trajín que se vive en el marco de una gira, por lo que el video se desarrolla principalmente en el Festival Petronio Álvarez, pero también se cuenta con imágenes de Suiza, Medellín, Bogotá y de toda la correría realizada en una semana de un concierto tras otro.
Todo esto es el diario vivir de la banda chocoana, que de no ser por la pandemia, no contaran con un receso en su haber, esto es costumbre para Goyo, Tostao y Slow, aunque el público no lo dimensiona, por mucho que los sigan en sus presentaciones.
En lo corrido de 2022, han presentado cuatro sencillos, “Bitcoin”, Jaguayuken”, Montaña solitaria” y “Los del vacile”, todos con un ritmo diferente, pero manteniendo la esencia de la agrupación, a lo que agregan que esa es la ventaja de estar en un grupo, donde las diversas líneas creativas que lo enriquecen, no permiten que se repitan fórmulas. (Lea aquí: Ahora si llegó la rebelión de ChocQuibTown)
Arrancaron con el siglo y a lo largo de estas dos décadas, la evolución de ChocQuibTown es palpable, sin embargo, advierten que en el proceso creativo hay cosas que no son negociables, como la forma de escribir las canciones y el sabor que los caracteriza, pero de otra parte también tienen mente abierta para experimentar con la electrónica, el dembow, la trompeta, el exótico y lo que venga, porque siempre recuerdan que el grupo no nació anoche ni de noche, entonces buscan la actualización de su arte.
Son artistas, viven del arte y quieren que el suyo sea relevante parta todas las generaciones, por eso le apuntan a estar en el corazón de su gente y como esas obras de arte que arrastran una atemporalidad que se queda en la historia y la comparte cada vez que se le escucha.
Uno de los grandes retos para la icónica banda es seguir diciendo, a su manera de ver, cosas que no solo tengan texto, sino subtexto, como dice Tostao, porque finalmente ellos están tratando de dejar un mensaje que sea relevante hoy y veinte años después.

La música después de dos décadas
Definir lo que hacen cuando va más de la mitad de la vida de sus protagonistas en el proceso, es como aclarar que “por sabor no es”, tienen demasiado condimento para cualquier generación, y es gracias a la herencia afrocolombiana que los llena de orgullo, con una raíz del Pacífico que al fusionarse con otros elementos, han podido internacionalizar.
“Los del vacile”, como los sencillos que le anteceden, hace parte del álbum que han preparado y que se compone de música variada. Hay para dedicar, bailar, un par de canciones con un mensaje más allá de la discoteca, característico de los álbumes que graban y su salida se ha tardado porque ahora cada integrante de la banda también trabaja en su proyecto propio, del cual todos meten mano, pero que se fundamenta en lo individual.
Ante esto, CQT tiene el reto de no cruzar lanzamientos, pero aspiran dar vía a su álbum en el primer trimestre de 2023, solo adelantan que se trata de un disco especial, que todo el mundo se va a disfrutar y se alista para quedar en el corazón.
Lo anterior se reafirma con el concepto de Tostao, quien recuerda el tiempo de pandemia, donde más de uno y en su caso, se preguntó si moriría sin dar a conocer todo lo que tenía guardado, por lo que decidieron desde la individualidad decir las cosas, aunque se colaboran mucho, por respeto también toman distancia para que el resultado no sea otro ChocQuibTown.
Todos se apoyan. Y en ese resumen advierte que Slow está preparando un disco que nadie se imagina, el de Goyo que ya se conoce, no es ni la punta del iceberg de lo que se viene, y lo que él ha presentado, es una muestra de lo que ha trabajado y que define como espectacular, entonces, lo bonito en medio de ese receso obligado fue la decisión, para que las ideas no envejecieran y merecían ser presentadas en este momento.
Esos trabajos individuales cuentan con los principios de calidad y conocimiento adquirido, a estas alturas como agrupación, ya pasaron los filtros de que la música quede bien mezclada y producida, un estándar que todo el tiempo revisan, porque a la final siguen siendo y representando a ChocQuibTown.

Reconocimientos
Los premios recibidos, advierten, más allá del reconocimiento, los convierte en un referente inspiracional, porque sus seguidores admiten que haber llegado hasta donde han logrado no ha sido fácil, y pueden ser un modelo a seguir artísticamente, por eso su misión la centran en sostener esa imagen de trabajo que refuerza lo anterior.
ChocQuibTown mantiene el compromiso de dejar siempre un mensaje positivo, y en ese orden desmitifican la idea de que el éxito puede ser “regalado”, es algo que aplican Goyo y Tostao en su hija, a quien llevaron a la reciente gira, pero le indicaron como a cada show se llega con preparación, en ellos la improvisación no tiene cabida.
“Como dice una canción que vendrá en el próximo disco, ‘nadie ganó la lotería sin pasar por la tienda, Dios te ama mucho, tus ángeles están allí, pero tú tienes que darle un golpe a la tierra’ y eso es parte del mensaje que queremos dejar”, manifiesta Tostao.
Sabiéndose con talento, afirman que entraron a la industria por un sándwich y un tampico, continúan con el amor a su arte y esa energía se refleja en la música, pero conforme empiezan a suceder cosas, surge la visualización, que asumieron sin prisa y derivó en lo que es hoy.
Para 2023 esta agrupación le ha pedido al Niño Dios mucha creatividad, que los proyectos que preparan florezcan, la gente se conecte en el buen sentido con su mensaje y a la vez entiendan que esto es hecho con amor, desde el amor, para el amor y las buenas vibras, porque hay ChocQuibTown para la vida.
Comentarios ()