Disfrutar plenamente de las vacaciones es la consigna, por eso son muchas las precauciones que se han de tener para evitar que esos días de descanso se conviertan en un malestar posterior debido a alteraciones en la salud.
La piel es el órgano que más sufre con la llegada de esta temporada, pues el sol, principal aliado de las vacaciones, toma la delantera con quemaduras, manchas y otro tipo de afecciones que de no ser tratadas a tiempo se convierten en un mal recurrente, advierte el dermatólogo Gonzalo Marrugo.
Es responsabilidad de los padres, saber que el sol es uno de los factores más nocivos; y con los niños, se debe tener especial cuidado a fin de evitar las lesiones cutáneas que se incrementan en la temporada de playa y piscina.
A continuación, un acercamiento a cada uno de estos padecimientos.
Fotofitodermatosis: Como su nombre lo indica, esta afección tiene que ver con la luz del sol y la acción de algunas plantas y sus frutos sobre la piel. Las sustancias de los cítricos al contacto con la piel y el sol, pueden crear una especie de quemadura, que se mantiene por días pasando del tono rojo a más oscuro y tras un tratamiento con corticoides suelen desaparecer.
Los perfumes también pueden causar este tipo de lesiones.
La quemadura solar: Esta es la más común, pero se puede evitar con buena protección, para el doctor Marrugo, los medios físicos como sombreros y ropa adecuada, sumado al bloqueador, el cual ya viene indicado también para niños.
Hongos: Este es el problema más frecuente en piscinas y baños públicos. Es importante también bañarse bien, secar los pies y evitar que la ropa se seque en el cuerpo, pues resulta el foco para la “candida albicans”, un hongo resistente que suele aparecer en la zona genital por la humedad.
Los paños: Dermatitis solar hipocromiante, es el nombre científico de los llamados “paños de sol” y se presentan con manchas blancas por mucha exposición solar. Es muy frecuente en niños.
Pitiriasis versicolor: Manchas blancas que se incrementan con la sudoración.
Culebrilla: Su nombre es “larva migrans cutánea”, un parásito que se aloja bajo la piel, por contacto con heces de perros y gatos en la playa, por eso se recomienda el uso de chancletas en esos lugares.
Moluscos: Es un virus del tipo de las verrugas vulgares y es frecuente contraerlo en piscinas, ya que es resistente el cloro de las mismas. El baño inmediato con agua y jabón es perfecto para evitar este problema.
Resequedad en la piel: Esta es producida por el cloro de las piscinas.
Revista viernes
Esos problemas después de vacaciones
TEMAS
NOTICIAS RECOMENDADAS