Revista viernes


Gusi y su descarga musical 24/7

“24/7” es el sexto álbum de Gusi, lo que representa un gran trayecto recorrido, que, si bien no ha sido fácil, se torna provechoso, y enmarcarlo en discos es la parte más sensata para devolverle a la música lo que le ha dado a él”.

HEIDI LLANES

20 de enero de 2023 06:00 AM

Muchos conocen a Gusi, pocos a Andrés Acosta, el joven que, sin prisa, pero con demasiada dedicación ha desarrollado una exitosa carrera musical, avanzando más allá de las fronteras nacionales y con un estilo único ha formado la impronta de su nombre.

Luego de incorporarse al sello Gaira Música Local, donde la colombianidad hace presencia de la mano de su creador Carlos Vives, presentar sencillos que marcaron su ruta hacia su más reciente proyecto, el artista alistó todo su arsenal musical y en el mes de noviembre pasado lanzó “24/7”, un álbum soñado, donde los sonidos y las letras definen claramente lo que es él.

Desde ese instante, la propuesta no ha parado de sonar, es música fresca, salida de su corazón y que cae directamente en el Caribe, porque precisamente su génesis se ha dado en este litoral, hasta donde llegó a buscar inspiración y tras ver que era la mejor forma para no perder la musa, decidió quedarse asentado en Santa Marta.

Sin embargo, este no es el único objetivo del cantautor colombiano, quien desde hace un tiempo también hace parte de un reality que reúne grandes voces que desean despuntar en la industria y que, tras diversas oportunidades logradas en programas anteriores, fueron convocadas para vislumbrar una carrera más sólida.

Este es el propósito de “La Descarga”, el programa musical del Canal Caracol donde actúa de mentor en compañía de sus colegas Santiago Cruz, Maía y Marbelle, y que se ha convertido en el espacio familiar que se comparte cada noche a través de la pantalla chica, divirtiendo y logrando captar ese talento que pocas veces logra visibilidad.

Gusi y su descarga musical 24/7
“La tendencia es llevar la música a sencillos, pero yo estoy convencido de que para ser un artista y poder mantener su trabajo adelante, hay que enmarcar los momentos en varias canciones, en un álbum”.

Gusi

La espera terminó...

El 2022 que acaba de concluir es quizá el año que estuvo esperando desde el inicio de su carrera, por eso, junto a su equipo ha trabajado arduamente para conseguirlo, y por fortuna llegó el álbum para “poner la cereza al pastel”, como afirma sin lugar a equívocos.

¿Qué ha significado este tiempo en tu carrera?

Ha sido un año muy movido, pero todo estuvo preparado para este momento y “24/7” llegó con música de todas partes. Antes se habían lanzado “Rompecabezas” y “Te robaré”, junto a Nacho, muchas cosas que antecedieron el proceso, por eso estoy expectante con lo que viene.

¿Es el amor el concepto general del álbum?

Siempre he sido muy enamorado y romántico en mis letras, procurando mantenerme en ese punto, porque creo que actualmente hace falta amor para comunicarnos y eso lo pueden traer letras cargadas de un buen mensaje.

¿Cómo han influido tus vivencias en la Costa en este proceso?

Muchísimo. Vivir en Santa Marta ha sido para mí un respiro, si bien tenía el plan de buscar la cercanía del mar para años venideros, el sueño se me adelantó y llegó en el momento adecuado, porque además de inspiración, me ha traído mucha paz y calma. Mi familia y yo lo estamos disfrutando.

Hay una colaboración en el álbum, ¿Cómo fue su elección?

Así es, la única colaboración es con Nacho porque quería hacer un álbum donde mi voz floreciera sola, además la industria está saturada del hábito se colaboraciones que es maravilloso, pero ahora quería ser celoso con mis canciones, necesitaba mi soledad. Pero si pude trabajar con muchos compositores y productores.

El vallenato ha sido un hilo conductor en tu música, ¿Te visualizas en una internacionalización con este género?

El momento de pisar fuerte en otros países va llegando calculadamente, en el momento de vida y me estoy disfrutando el viaje logrando metas poco a poco. El acordeón me identifica como colombiano y cuando se escucha ya la gente sabe lo que viene.

Todos los artistas marcan etapas en su carrera, ¿Cómo defines tu actualidad?

Esta es la etapa que da nombre al álbum. Como lo dice, mi trabajo es “24/7”, creo que es el periodo en el que más he producido, desde la preparación de ese proyecto que fue muy exigente, donde analicé cada detalle, por lo que tuve que entrar mucho tiempo al estudio y luego llegó el tema de “La Descarga”, un proceso riguroso que demanda atención permanente porque es un show distinto, entonces fue un cierre de año movido, como lo soñé después de vivir los dos anteriores con la incertidumbre de la pandemia, donde a diario pedía que regresara la normalidad. Creo que lo pedí tanto que se me está dando en cantidad y debo recibirlo con los brazos bien abiertos.

Gusi y su descarga musical 24/7

“La Descarga” es un proyecto absorbente, ¿Qué te llevó a aceptarlo?

Allí cumplo una labor de mentor, hago seguimiento no solo a la historia artística de los concursantes, también a su vida personal donde hay experiencias y un mundo propio, pero a través de la mía puedo aconsejar y potenciar de alguna manera esos talentos que actualmente están muy preparados, todos son grandes cantantes que necesitan ajustes, no es solo mi trabajo, es compartido con mis compañeros para ver como a través de los diferentes conceptos llegamos a un acuerdo para llevar a ese artista al lugar que merece. Es un trabajo muy bonito basado en la preparación obtenida en mis años en la industria y hay cosas que nos toman por sorpresa, donde nos vincula en lo emocional.

¿A qué crees que se debe la aceptación y el deseo de muchos artistas por pertenecer a este formato?

Tiene una convivencia, que es la que ya se empezó a ver con la llegada de este nuevo año y allí la gente empieza a ver otra faceta. “La Descarga” congrega artistas que han pasado por otros programas, lo que les ha subido el nivel y de ahí en adelante cada uno trae su propia historia, entonces, ponerlos a convivir en un campamento lo hace más interesante. Finalmente, la música une y allí es ese lazo que vincula a los colombianos.

¿Qué balance puedes presentar de tu carrera?

Ya son 16 años en este camino, y seis álbumes después aquí sigo. Es bonito llevar un conteo de ese tiempo, pero también de cuánta gente se ha sumado y esos resultados me hacen feliz.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS