Revista viernes


Jessi Uribe internacionaliza su despecho

Sin tener claro cómo puede contar su tiempo en el medio artístico, afirma que empezó a cantar a los 8 años, es decir, toda su vida.

HEIDI LLANES

26 de mayo de 2023 09:07 AM

En una época en que las comunicaciones están a un clic y acceder a una conversación es tan rápido como eficaz, la música ha encontrado su propio beneficio, las redes sociales han facilitado que artistas puedan entablar amistad y compartir talento a kilómetros de distancia, al tiempo que programan colaboraciones que harán historia.

Una situación remota fue la que precisamente logró unir a dos grandes cantantes, el colombiano Jessi Uribe y el mexicano Alejandro Fernández, este último perteneciente a una dinastía que lo envuelve en un halo de interés público por la historia y trayectoria que le rodea.

Todo comenzó cuando Jessi le envió al “Potrillo” varias canciones de su autoría, luego coincidieron en un show en Caracas y en un compartir de copas y letras, se movieron fibras que sellaron la amistad y la posterior colaboración que hoy los tiene cantando juntos.

La canción que se volvió mi sello personal es ‘Dulce pecado’, pero eso cambia por países, en Ecuador es ‘Si me ven llorando’ y en Centroamérica ‘Ellas así son’, que suena muy bien”

Jessi Uribe

“Tu maniquí”, fue el pasaporte para ese viaje a los sueños del colombiano, quien siempre idealizó cantar con uno de sus ídolos. “Se trata de una canción ranchera de las que poco se hacen en la actualidad, ahora se le compone al despecho de una forma diferente y por eso quisimos volver al mariachi con una melodía que le lleve a recordar esas historias que enamoraban”, afirma Jessi.

Colombia siempre ha seguido la cultura mexicana de cerca, en lo que a televisión y literatura ha estado presente, sin obviar la música que marca con fuerza una época y algunos intérpretes que se inclinaron hacia el legado de Pedro Infante, Javier Solís, Jorge Negrete, Pedro Vargas y el mismo Vicente Fernández, inspiradores de Jessi Uribe desde su niñez al crecer en un ambiente rodeado de adultos que rindieron culto a ese sonido.

La evolución es evidente y la nueva generación se ha apropiado del regional mexicano que se funde con el popular colombiano derivando en una propuesta interesante que ha llevado a uniones como ésta que ahora se da con Uribe y Fernández.

Jessi Uribe internacionaliza su despecho

Influencias para toda la vida

La música popular en Colombia está en poder de la nueva generación, generalmente se trata de chicos que se iniciaron muy jóvenes y han sabido cultivar ese patrimonio para crear un sello indeleble que le pueda dar continuidad en el tiempo.

Y en este sentido el país está muy unido a México por esa similitud sonora que está en manos de las nuevas figuras. De hecho, Jessi Uribe ya ha grabado con Espinoza Paz, también hizo lo propio junto a Carin León, Joss Favela, entre otros. Estas colaboraciones llegaron por medio de la vida y la música y con mucho orgullo manifiesta que ha hecho dúos con los más grandes, dándole la oportunidad de llegar a Alejandro.

“Yo crecí cantando rancheras, aprendí influenciado por mi papá quien por muchos años ha sido émulo de Vicente Fernández, por tanto él y su hijo formaron mi escuela sin proponérselo, ahora con esta unión, cumplo uno de mis mayores sueños”, manifiesta.

El lanzamiento de “Tu maniquí” representó un buen presagio para el bumangués, quien de inmediato partió a Europa para cumplir con una gira de conciertos donde da por sentado que la música popular se internacionalizó y decidió recorrer el Viejo Continente.

El sueño cumplido, cantar con Alejandro Fernández
El sueño cumplido, cantar con Alejandro Fernández

La inspiración

“En mis letras hay cosas por las que he pasado, pero también hay historias que no son propias, me gusta escribir y por eso suelo ver lo que sucede a mi alrededor, incluso lo que esté viviendo alguien muy cercano a mí, un familiar o un amigo, allí está mi inspiración. Tengo una composición que se llama ´Dímelo en la cara’, me la va a grabar Alejandro y creo que es una situación que se dio hace algún tiempo, pero que se tenía que escribir”, manifiesta.

El proceso creativo de este artista es muy diverso, afirma que al componer una letra va en melodía de balada, y aclara que uno de sus grandes ídolos ha sido Joan Sebastián, entonces el toque romántico empieza a gestarse para que más adelante se le imprima el ranchero.

En conexión con su público

En tiempo de redes sociales, Jessi es muy activo en las mismas y asegura que entre pros y contras, las ve como un mal necesario. Sabe que por medio de esa tecnología crea un vínculo cercano con gente buena, pero igualmente llegan quienes no lo son y allí es donde queda expuesta su vida en medio de comentarios malintencionados que generalmente sabe sortear.

Su generación hace parte de ese proceso y es así como aprendió a sacar provecho de las plataformas para exponer su música y conocer otros artistas que en algún momento se han acercado para hacer crecer su arte.

Aunque se pudiera pensar que la carrera de Jessi Uribe tiene mayor tiempo, la realidad es que su proceso artístico ha experimentado un crecimiento favorable que lo sitúa en un lugar especial. Hasta ahora se apresta a sacar su primer álbum, un trabajo que se fundamenta en canciones propias y de otros autores, para las que se dio la licencia de escoger con detalle, toda vez que será un sello para dar continuidad.

Mientras alista ese anhelado disco, suenan los temas junto a Alzate y Felipe Peláez, en medio de otros proyectos que lo llevan por países donde ya ha empezado a sonar con fuerza como Perú y Argentina

Como lo dijo inicialmente, grabar con Alejandro Fernández fue una ilusión que se cumplió, sin embargo, recientemente pudo dar mayor fuerza a ese deseo cuando fue invitado especial del artista en un concierto realizado en la Monumental Plaza de Toros de México ante 42 mil personas, donde el “Potrillo” rindió un homenaje a su padre.

  NOTICIAS RECOMENDADAS