Revista viernes


Manchas en el rostro, el reto para el dermatólogo

EL TRATAMIENTO PARA EL MELASMA ES DE SOSTENIMIENTO Y MÁS CUANDO SE ESTÁ EXPUESTO PERMANENTEMENTE AL SOL

HEIDI LLANES

27 de junio de 2019 04:49 PM

A las cosas se les debe llamar por su nombre, y el Melasma o manchas en el rostro, es una enfermedad crónica, es decir, se debe convivir con ella, comparable con la hipertensión arterial, para la cual no se puede omitir la pastilla, porque el mal se enfatiza.

En el cuidado de la piel y en este caso con las manchas es lo mismo, la no aplicación puntual de los medicamentos va a acentuar el problema, explica el dermatólogo Gonzalo Marrugo Guardo, quien a su vez afirma que la mancha se puede quitar, pero requiere de un tratamiento bastante prolongado y constante.

En el afán por contrarrestar este problema que si bien no es incapacitante, resulta frustrante para muchas personas, pues una vez la mancha se ha posado sobre las áreas del rostro, es tan perceptible que llega a crear complejo en quienes la padecen, siguen las investigaciones de la mano de la ciencia y la tecnología, indica el también dermatólogo Gonzalo Marrugo Lara.

El especialista advierte que las investigaciones no dan tregua y en la actualidad los sueros aplicados son de mucha ayuda para estos intensos tratamientos que además toman como aliada a la tecnología y la aparatología más moderna.

El uso de la Vitamina C en suero es uno de los más atractivos en este tratamiento. Este debe tener una alta concentración para alcanzar el objetivo y como se trata de un antioxidante natural, protege del sol, al tiempo que ayuda a disipar la mancha, agrega el doctor Marrugo Lara.

Es de uso tópico y está comprobado que “octiplica” la protección, es decir, cubre ocho veces más y por tanto su protección es óptima, además que es un excelente corrector de arrugas y bolsas en la piel y neutraliza la acción de los radicales libres, importante para la reconstrucción del colágeno y la elastina, afirma el profesional.

Es de aclarar que no todas las presentaciones de Vitamina C que se encuentran en el mercado son las más apropiadas para este exigente tratamiento, por eso es fundamental acudir a un especialista que dirija y vigile el proceso.

Anteriormente el melasma fue tratado con hidroquinona, pero como este componente llegaba a crear otro tipo de problemas como el blanqueamiento excesivo en algunas áreas, las investigaciones continuaron, llegando al descubrimiento casi fortuito del ácido tranexámico, que hace su arribo triunfal en dermatología.

Esta sustancia, utilizada para reducir la pérdida de sangre en cirugía y en afecciones asociadas con un aumento de la hemorragia, es de lo más reciente en el tratamiento para el melasma, con resultados óptimos y duraderos.

El suero de ácido tranexámico es muy usual con el procedimiento de Nanopore, consistente en la utilización de micro agujas que trabajan en procesos antienvejecimiento y que también atenúa la mancha. Ahora sumado al suero tranexámico, se logrará la penetración y por tanto su efectividad es mejor.

Con el tratamiento de micro agujas también es factible el uso de la Vitamina C, el ácido glicólico y diferentes tipos de sustancias que ayudan a mejorar el melasma, en una especie de peelingn suave, advierte el doctor Marrugo Guardo, quien aclara que una vez se usan productos abrasivos, la mancha puede aumentar.

Al hablar de la protección solar diaria, los doctores afirman que el cuidado debe mantenerse más allá de la simple compra de un producto, toda vez que muchos de esos productos de venta libre en el mercado no cuentan con la debida reglamentación para el cuidado y salud de la piel.

El melasma no sólo tiene incidencia por el sol, la radiación lumínica y calórica influye mucho en su aparición y persistencia. Las pantallas de computadores, móviles y hasta la fuente de calor de la cocina puede desencadenar una mancha que requerirá tratamiento médico.

Su presencia es más común en mujeres y aunque en algunos hombres puede aparecer, guarda relación con el tema hormonal propio del sexo femenino, por eso durante el embarazo y en edades que oscilan entre los 24 y 60 años es más fuerte.

Es de advertir que el uso del láser no es recomendado en el tratamiento para el melasma, a cambio es muy conveniente la luz pulsada en baja potencia, siempre como coadyuvante de los tratamientos nombrados anteriormente.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS