Revista viernes


Radiofrecuencia aplicada a la salud

LA RADIOFRECUENCIA ESTÁ INDICADA PARA TRATAR ESE DOLOR AGUDO O CRÓNICO PRODUCIDO POR LESIONES Y ES EL CALOR LOCALIZADO EL QUE TRABAJA EN LA RECUPERACIÓN

HEIDI LLANES

29 de noviembre de 2018 11:28 AM

Aunque su uso se había destinado al plano estético, los estudios más recientes dan cuenta de los amplios beneficios que esta técnica puede proveer a la salud y a los distintos tratamientos. La radiofrecuencia entonces toma un giro y se ubica en un espacio más terapéutico.

El término radiofrecuencia también está muy asociado a los fisioterapeutas, sin embargo, una tecnología española se ha encargado de darle otro uso con estudios indexados donde avalan su efectividad en la salud. La tecnología Indiba, como se conoce esta técnica, está patentada a una frecuencia de 448 kHz, indica el doctor Eduardo Pertuz, especialista en medicina alternativa y bioenergética.

En este sentido, el especialista advierte que uno de los objetivos a tratar con esta tecnología es el manejo del dolor, llegando a ser una herramienta más para los médicos en esta especialidad, en aras de evolucionar y hacer los tratamientos cada vez más sencillos y certeros.

En este orden de ideas, la radiofrecuencia es muy útil en la desinflamación, tratamiento de cualquier tipo de dolor, crónico o agudo, moldeamiento de heridas, entre otras patologías, indica el doctor Pertuz.

¿Cómo funciona?

La tecnología de radiofrecuencia Indiba tiene una forma muy especial para actuar, la cual se da por estimulación eléctrica a través de campos electromagnéticos. Un proceso que se lleva a cabo de manera interna con el aumento de la temperatura, lo cual ayuda a abrir los canales de intercambio iónico en la célula para que los nutrientes se comuniquen mejor.

Cuando se aplica calor interno profundo, se logra mejorar la vascularización, hay más irrigación sanguínea y llegarán nuevos nutrientes al organismo, por tanto el paciente debe cambiar su estilo de vida.

La radiofrecuencia es un tratamiento noble que no tiene contraindicaciones, se puede aplicar a cualquier paciente en cualquier edad y condición de salud, explica el especialista.

Esta herramienta se puede aplicar en el dolor crónico de manera subtermia, es decir, un calor casi imperceptible, combinado con estímulos electromagnéticos, llegando a unir dos fuerzas terapéuticas para abrir los canales iónicos de la célula.

Las mayores indicaciones de esta terapia están en el lumbago, cervicalgia, ciática, tortícolis, lesiones de la articulación temporomandibular, artrosis, túnel carpiano, rodilla y todo lo que tenga que ver con dolor inflamatorio.

Este tratamiento es una nueva forma de ver la radiofrecuencia, ahora aplicada a la salud y con la garantía de que los pacientes pueden gestionar esta terapia a través de su empresa promotora de salud, pues al ser terapéutica está incluida en el plan.

  NOTICIAS RECOMENDADAS