Todas las mujeres buscan la belleza por medio del uso de diferentes cosméticos o tratamientos a los que suelen recurrir, y si bien hay una gran variedad en el mercado, la manicura es el más importante, puesto que las uñas son para muchas, una parte vital de su personalidad. Sin embargo, muy pocas saben que gran parte de los esmaltes pueden llegar a ser peligrosos para la salud, puesto que aún se encuentran algunos con ingredientes industriales como arsénico, mercurio, plomo, e incluso los conocidos como tríos tóxicos (formaldehído, ftalato de dibutilo y toludeno), que pueden llegar afectar al sistema nervioso y respiratorio, ser cancerígenos o generar dermatitis.
Entre una variedad de productos que ha sacado la industria de los esmaltes, los semipermanentes cada vez ganan más terreno en el mercado y, se convierten los preferidos de varias usuarias. Por esa razón, es fundamental tener en cuenta los riesgos que se pueden llegar a sufrir debido a un componente que muchos usan como: metacrilatos y, qué recomendaciones tener en cuenta a la hora de hacerse la manicura.
Y es que de acuerdo a un estudio que público la Academia Española de Dermatología y Venereología, los primeros casos de dermatitis alérgica de contacto por metacrilatos se observan en la aplicación de uñas de porcelana. Posteriormente, revelaron que esta alergia se presenta también por la presencia de acrilatos UV curables en los esmaltes permanentes. (Lea aquí: La mitad de los pacientes con diabetes no conoce su diagnóstico)
Según Camilo Mora, gerente de marketing de cosméticos Belier, los metacrilatos son sustancias muy irritativas y con gran capacidad para sensibilizar la piel, pudiendo dar lugar al posterior desarrollo de eccema o dermatitis alérgica.
“Algunos de los químicos que se utilizan en los esmaltes no son especialmente sanos y, es por ello que es recomendable que a la hora de comprar o aplicarse uno en alguna peluquería, lleven las etiquetas ‘5 free’, ‘7 free’, ‘9 free’ que indican que los productos están libres de químicos perjudiciales”, resaltó Mora.
“Además, el uso correcto del esmalte al momento de realizar un procedimiento semi permanente es esencial, pues el uso de productos o procesos no adecuados puede llevar a problemas como la formación de hongos en las uñas por encapsulamiento de agua y complicaciones respiratorias por largas horas de exposición continua al producto por parte de las profesionales que lo realizan”, agregó el directivo.
Durante años, pocas personas saben que los esmaltes semipermanentes de baja calidad pueden generar problemas a la salud y por eso se han desarrollado fórmulas libres de tóxicos que permiten que las uñas se mantengan. Es por eso que expertos señalan algunas recomendaciones que deben tener en cuenta quienes se realizan este tipo de procedimientos de manera periódica, ya que, en términos generales, existe una falta de consciencia en el sector en cuanto al cuidado de las uñas.
Comentarios ()