La Gran Feria “Juntos Por Una Vivienda Digna”, organizada por el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana Distrital (Corvivienda), Camacol y Comfamiliar, ha resultado todo un éxito, atrayendo a más de 1.200 personas interesadas en adquirir una vivienda nueva de Interés Social o de Interés Prioritario. Lea además: Más de 400 personas recibieron atención integral en jornada del PES-PR
El evento, que se llevó a cabo los días 17, 18 y 19 de noviembre en el Centro Recreacional Napoleón Perea, ofreció a los asistentes la oportunidad de recibir asesoría para adquirir los Subsidios Complementarios Distritales de Vivienda, en el marco del programa nacional “Mi Casa Ya”. Se contó con la presencia de entidades como el Fondo Nacional de Ahorro, Sisbén, entidades financieras, proyectos inmobiliarios y constructoras, presentando más de 50 proyectos en Cartagena.
Durante el fin de semana, más de 1.400 hogares recibieron asesoría y orientación para lograr el sueño de tener su vivienda propia. Néstor Castro Castañeda, gerente de Corvivienda, expresó su agradecimiento a la comunidad y destacó la importancia de la colaboración entre Corvivienda, Comfamiliar y Camacol para hacer posible este evento. El gerente de Corvivienda invitó a la ciudadanía a acudir a las oficinas de Corvivienda, ubicadas en el barrio Manga, o visitar la página web www.corvivienda.gov.com para obtener información adicional.
La nueva oferta de Subsidios Complementarios Distritales de Vivienda está priorizada para grupos poblacionales con ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, familias víctimas de conflicto armado, familias en zonas de alto riesgo, y aquellas afectadas por desastres naturales o con miembros en condición de discapacidad. Le puede interesar: Emprendimientos rurales de Cartagena se benefician de ‘El Campo Emprende’
Los hogares cartageneros que cumplan con los requisitos del programa “Mi Casa Ya” podrán acceder a una vivienda nueva VIP o VIS, con subsidios que cubrirán la cuota inicial y el cierre financiero, junto con un crédito hipotecario. Este esfuerzo conjunto permitirá que los hogares reciban hasta 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes, distribuidos entre cajas de compensación, el gobierno nacional y el gobierno distrital.
Los visitantes expresaron su satisfacción por encontrar toda la información necesaria en la feria, donde se despejaron dudas e inquietudes sobre el subsidio complementario de vivienda. Además, pudieron conocer proyectos inmobiliarios acordes a sus presupuestos y recibir asesorías de entidades financieras para facilitar la adquisición de créditos.
Desde Corvivienda, se reafirmó el compromiso de continuar creando espacios y trabajando para que más familias cartageneras cumplan el sueño de tener su vivienda propia y digna.
Comentarios ()