El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) ataca el sistema inmunitario del cuerpo y, si no se trata, puede ocasionar Sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Es importante tener claro que aún no hay una cura eficaz para el VIH. Quien lo contrae lo tendrá de por vida y, por ello, es necesario reducir al máximo el riesgo de infección.
Cartagena no es ajena a esta necesidad. Por su ubicación costera, su potencialidad portuaria y portafolio turístico ha experimentado un aumento en el número de casos de VIH en los últimos años. Lea también: Fármaco aprobado en Cartagena para tener relaciones sexuales y evitar el VIH
Según el reporte del Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis), durante el 2022 en Cartagena se registraron 766 casos de VIH. Unas 31 de estas personas fallecieron, lo que representó una tasa de mortalidad de 2,9 fallecidos por cada 100.000 habitantes. El Dadis también dejó ver cómo va el panorama este año en cuanto a este virus.
Los casos en Cartagena
De los casos notificados entre el 2022 y el periodo 6 de 2023, la autoridad en salud tiene ubicados y distribuidos los casos por localidad y barrio de residencia de la siguiente manera:
El Pozón: 13 casos en 2023 y 37 casos en 2022
Olaya Herrera: 12 casos en 2023 y 41 casos en 2022
Daniel Lemaitre: 7 casos en 2023 y 10 casos en 2022
Nelson Mandela: 7 casos en 2023 y 29 casos en 2022
San José de Los Campanos: 7 casos en 2023 y 18 casos en 2022
San Pedro Mártir: 6 casos en 2023 y 11 casos en 2022
Blas de Lezo: 5 casos en 2023 y 12 casos en 2022
Boston: 5 casos en 2023 y 10 casos en 2022
Fredonia: 5 casos en 2023 y 3 casos en 2022
San Francisco: 5 casos en 2023 y 8 casos en 2022
La María: 4 casos en 2023 y 22 casos en 2022
Villa de Aranjuez: 4 casos en 2023 y 9 casos en 2022
Villa Estrella: 4 casos en 2023 y 10 casos en 2022
Zaragocilla: 4 casos en 2023 y 8 casos en 2022
20 de julio: 3 casos en 2023 y 5 casos en 2022
Barrio España: 3 casos en 2023 y 2 casos en 2022
Bayunca: 3 casos en 2023 y 7 casos en 2022
Ceballos: 3 casos en 2023 y 7 casos en 2022
Paseo de Bolívar: 3 casos en 2023 y 9 casos en 2022
13 de Junio: 2 casos en 2023 y 5 casos en 2022
Cárcel de Ternera: 2 casos en 2023 y 41 casos en 2022
Entre otros barrios.


¿Cómo está Cartagena en materia de prevención?
En Cartagena diversas campañas han logrado que las autoridades tomen medidas en materia de salud para garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios de prevención, detección y tratamiento del VIH. No obstante, aún son incompletas, ya que solo llegan a conocer el diagnóstico de detección, faltando el componente de prevención. Este se lograría con la implementación de fármacos especializados.
“Profilaxis Prexposición” son los medicamentos que reducen las probabilidades de contraer el VIH a través de las relaciones sexuales o el consumo de drogas inyectables. Cuando se toman según las indicaciones, los medicamentos de la PrEP son altamente eficaces para prevenir el contagio de VIH. La PrEP la usan las personas sin el VIH que corren el riesgo de exponerse a este a través del sexo o el uso de drogas inyectables.
En Colombia las EPS ya están obligadas a garantizar el acceso la PrEP. El Universal intentó contactar a un conglomerado de EPS en Cartagena para investigar cuáles tienen disponible este fármaco. Sin embargo, hasta el momento ninguna de las consultadas a dado una respuesta oficial sobre su distribución.
El Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) informa que el uso correcto y constante del condón sigue siendo la manera más efectiva para evitar el contagio de VIH. También es clave que no se inyecten drogas, pero si lo hace, utilice solamente equipo de inyección y agujas esterilizados y nunca comparta su equipo con otras personas. Mucho menos las agujas y los equipos de tatuaje.
Comentarios ()