Cartagena


Ascensores, un riesgo latente en las edificaciones de Cartagena

De 54 edificaciones visitadas en los últimos seis meses por la Oagrd, 37 no tenían el mantenimiento al día o la certificación necesaria.

ANGIE GOEZ AHUMEDO

11 de abril de 2021 12:00 AM

Elías Jaraba recuerda cómo hace varios años tomó un ascensor en el edificio Arrecife, en Bocagrande, para bajar del piso 12 al 1, y vivió uno de los sustos más grandes de su vida. “El ascensor se fue abajo tan rápido que los que íbamos dentro pensamos que ese sería el día del llamado. Afortunadamente se paró bruscamente en pisos más abajo, donde el personal de mantenimiento nos ayudó a salir”.

A este tipo de historias se suma la de Mary Sarmiento, quien una vez usó un ascensor en el centro comercial La Plazuela que se quedó cerrado por más de 30 minutos. “Que susto tan grande. Ya me da miedo subir a otro ascensor. Lo peor fue que no llegaron, un señor que estaba dentro del ascensor logró abrirlo”.

Y qué decir del momento de nervios que vivió Garce López en Plaza Bocagrande, cuando el ascensor se quedó parado y estuvo atrapada por varios minutos. “Iban unos niños y ellos estaban muy asustados y uno adulto tenía que guardar la calma cuando estábamos igual de asustados que ellos. Le tengo miedo a los ascensores”.

Como estas pequeñas historias hay muchas que nos permitirían llenar la página completa. Aunque la mayoría de los protagonistas recuerda el momento con susto, por lo menos lograron salir ilesos de esa mala experiencia; algunos no contaron con la misma suerte, como es el caso de los dos hombres que fallecieron el pasado 17 de marzo tras caerles un ascensor al que le hacían mantenimiento en el edificio Piñango, en Castillogrande. (Lea: Dos muertos al caer ascensor en edificio de Castillogrande)

O cómo olvidar el caso del joven de 18 años que en 2014 murió tras caer por el hueco de uno de los tres ascensores del edificio Poseidón, que está en la entrada de El Laguito. Las autoridades concluyeron que el sistema de transporte vertical presentaba fallas.

“El joven iba hablando por celular en el séptimo piso y apenas se abrieron las puertas pasó derecho, cuando en ese momento el ascensor estaba abajo y él cayó al vacío”, indicaron.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, a corte del 8 de abril de 2021 se han atendido seis rescates en ascensores: dos en enero, uno en febrero y tres en marzo; mientras que, en 2020, se realizaron 12. En estos casos solo se lleva el registro de las emergencias que son reportadas y posteriormente atendidas, por lo que es uno de los incidentes con menor índice de ocurrencia en la ciudad.

Mantenimiento

Fernando Abello, director de la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres (Oagrd), explicó que los propietarios de edificios o administradores deben mantener los ascensores en óptimas condiciones para garantizar la seguridad de los usuarios. Por eso desde el año pasado se vienen realizando visitas a edificios, verificando la condición de ascensores, en cumplimiento del Acuerdo 016 de 2016 emanado del Concejo Distrital.

“Gracias a nuestras visitas hemos identificado que 37 de estas propiedades no tienen o el mantenimiento de transporte vertical al día o el certificado anual expedido por una empresa recibida por el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC), como lo señala norma, por lo que les hemos solicitado acciones inmediatas a estos conjuntos y edificios”, dijo Abello.

Lo encontrado

De acuerdo con las actas de visitas de la Oagrd la mayoría de edificios incurrió en la falta de un plan de gestión de riesgo, puntos de encuentro, señalización y rutas de evacuación; de igual manera algunos no cuentan con camillas y botiquines de emergencia, o en algunos casos los tienen en mal estado o mal ubicados. Respecto a los ascensores el diagnóstico fue: sin certificación vigente expedida por una empresa acreditada ante la ONAC o sin mantenimiento.

Teniendo en cuenta que algunas visitas datan del año pasado, a la fecha muchos administradores están al día con la documentación requerida. Por ejemplo, el edificio Adriana Sofía es una unidad residencial de una sola torre de 6 pisos, un ascensor con capacidad de 480 kg y máximo 6 personas, el cual en ese momento no tenía certificación vigente.

Según contó su administradora, Marta Quintana, tras la visita realizada en agosto se inició el trámite para la certificación y actualización del sistema de gestión del riesgo, los cuales fueron entregados en enero de este año.

Hay otros casos como el conjunto residencial Aqualina que consta de dos torres con 30 pisos cada una y 2 ascensores en cada una, los cuatro tienen una capacidad de 700 kg.

En la visita se halló que los dos ubicados en torre 2 no contaban con sistema de comunicación interna, sin embargo, se encontraban en proceso de certificación luego de recibir la primera visita de la empresa Oitec acreditada ante la ONAC.

En el caso del edificio Altamar de El Cabrero se identificó que tres ascensores con capacidad de 750 kg contaban con una puerta automática que no tenía certificación. De acuerdo con el administrador, Luis Fernando Noriega, aún se encuentran en el proceso para actualizar la certificación y ya recibieron la primera visita y se les realizó mantenimiento en el mes de febrero, concluyendo que estos no representan un riesgo.

Respecto a las inspecciones más recientes, hechas en marzo de 2021, se encontró que en el edificio Scorpius “dos ascensores no acreditaron certificación y adicionalmente se pudo constatar que el sistema de comunicación interna de ambos transportes verticales no se encuentra en funcionamiento”.

De igual manera en el edificio Murano Beach House, se verificó que su ascensor tampoco está certificado y se instó a hacer el trámite de inmediato.

¿Qué hacer ante una emergencia?

En caso de quedarse encerrado en un ascensor lo primero es mantener la calma y pulsar el botón de alarma.

Si el ascensor dispone de comunicación bidireccional, el ascensor llamará al teléfono de emergencia, en caso de no contar con este mecanismo el usuario puede llamar al teléfono de emergencia. Y, si dentro de cabina no hay cobertura, lo mejor es pulsar varias veces el botón de alarma para advertir a otros vecinos de que se está encerrado.

Normalmente, en el interior de la cabina, hay adhesivos en los que se indica el número del teléfono de emergencia.

Mientras se espera al técnico, se debe mantener la calma. Hay que recordar que en muchos casos el ascensor se ha parado por seguridad, por lo que no se corre peligro. Tampoco se va a quedar sin oxígeno, todos los ascensores disponen de rejillas de ventilación.

Es importante que, si se queda encerrado en un ascensor, no trates de salir de él por tu cuenta porque puede ser peligroso. Esto solo agravaría el problema. Todo lo que necesitas para salir si te quedas encerrado en un ascensor es tener paciencia y esperar a que los profesionales hagan sus labores. Un ascensor es seguro siempre que se sigan los protocolos de utilización establecidos.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS