Cartagena


Atención: Pasaje de Transcaribe subirá de precio desde este lunes

Así lo estableció este viernes la Alcaldía de Cartagena mediante decreto. Conozca cuánto aumentará.

¡Prepare su bolsillo! La Alcaldía de Cartagena ya decretó el aumento del pasaje del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) para el 2023.

El incremento es de $300, por lo que el pasaje de Transcaribe pasará de $2.700 a $3.000. La nueva tarifa quedó establecida en el Decreto 0073 del 13 de enero y entrará en vigencia a partir del próximo lunes 16 de enero.

Lea aquí: “Transcaribe es un sistema insostenible”: director de Cedetrabajo

Es primera vez, desde que el sistema entró en operación en 2015, que sube el pasaje $300 de un año para otro. En el 2016 estaba en $2.000 y pasó en 2017 a $2.100. Aumentó $200 para 2018, luego subió a $2.500 en 2019, en 2020 y 2021 se mantuvo en $2.600 por cuenta de la pandemia, mientras que el año pasado se ubicó en $2.700.

Según la administración de William Dau, de común acuerdo y a través de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales, los alcaldes y alcaldesas de las ciudades capitales del país acordaron incrementar las tarifas de los sistemas de transporte masivo en la variación anual del IPC a noviembre de 2022, que equivale al 12,53%.

La tarifa técnica

Si bien la tarifa usuario quedó en $3.000, la tarifa técnica, es decir, lo que le cuesta al SITM mover a cada pasajero, llegó este año a $4.950.

La tarifa técnica cubre 5 aspectos: el costo de los kilómetros recorridos por los buses, el costo de la plataforma tecnológica de recaudo, el costo del ente gestor administrativo, el costo de la fiduciaria y el costo de chatarrización.

Para evitar que sean los pasajeros quienes asuman el costo del diferencial entre la tarifa técnica y la tarifa usuario, al Distrito le corresponde alimentar y fortalecer el Fondo de Estabilización Tarifaria FET.

El Distrito estima los aportes al FET para este año en $76 mil millones. En ese sentido, destacó que el Concejo de Cartagena aprobó tres proyectos de acuerdo que propenden por la sostenibilidad financiera de Transcaribe y mejoren la calidad del servicio.

Una de las cosas que la corporación edilicia aprobó fue la destinación de un porcentaje de la Sobretasa a la Gasolina desde este año para favorecer el FET por los próximos nueve años (2023 hasta el 2032). Por este se destina el 50% del recaudo del impuesto para el SITM. Se espera que con esto reciba más de 22 mil millones anuales.

Le puede interesar: En 2022 Transcaribe logró recuperar el 80% de sus usuarios

El otro proyecto aprobado por el Concejo fue el relacionado con la incorporación de 128 mil millones de pesos al presupuesto del Distrito. De estos, 45 mil millones de pesos serán para Transcaribe. Estos recursos serán para mejorar la operación del sistema, yendo parte de estos al FET, otra al ente gestor y otra parte para fortalecer equipos y garantizar la vigilancia en las estaciones.

El otro proyecto aprobado por el cabildo distrital fue el que autoriza realizar un crédito por $20.700 millones, que irán al Fondo Único de Desintegración y Operadores (Fudo). Esto para complementar el proceso de chatarrización.

  NOTICIAS RECOMENDADAS