Cartagena


¡Atención! Suspenderían obras costeras en Cartagena por falta de pagos

La alerta la hizo el Consorcio Proplaya, encargado de las obras de Protección Costera, a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.

Un urgente llamado hizo el Consorcio Proplaya, encargado de las obras de Protección Costera que se hacen desde el 2021 en Cartagena, pues varias veces las obras se han visto interrumpidas por protestas y otra por falta de pago a la interventoría.

Las problemáticas no han parado y el consorcio ha tenido que enfrentar múltiples inconvenientes, razón por la que le hicieron un urgente llamado al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López. Lea: “Estamos pasando hambre”, carperos de Cartagena piden ayuda al Gobierno

“Una vez más, como lo hemos venido haciendo de manera diaria desde hace ya varias semanas, nos dirigimos a usted con el fin de solicitar su urgente intervención y aprobación del pago que está pendiente al consorcio Proplaya a fin de que las obras puedan ser retomadas a la mayor brevedad, como le fue indicado hace varios días”, se lee en la misiva enviada a la Ungrd.

Y continúa: “Tanto proveedores como contratistas han suspendido sus actividades por falta de pago, lo cual está causando importantes afectaciones al proyecto, que además tendrá en el mediano plazo consecuencias muy graves para la obra, la ciudad y los recursos de la Nación, por causas evidentemente no imputables al consorcio Proplaya”.

Informaron que las condiciones y obligaciones contractuales de la Ungrd determinan que las actas radicadas, una vez aprobadas por parte de la interventoría y con el visto bueno del supervisor, cuentan con un plazo de 3 días para ser aprobadas y transferidas a la fiducia para el pago.

De hecho, el consorcio Proplaya asegura que presentó el acta 21 (pago 18) contractual desde el pasado 8 de mayo de 2023, es decir, hace 28 días, y a la fecha no se tiene ninguna razón de pago de parte de la Ungrd.

“Ni siquiera tenemos una respuesta a nuestras comunicaciones diarias con el agravante de que este acta, debido al gran esfuerzo que consorcio Proplaya, se realizó para avanzar y terminar los espolones 2 y 3 del proyecto sin afectar la operación de las playas y en tiempo récord, y supera los $14.000 millones, dinero que evidentemente es urgente para la operación normal del proyecto y que al no contar con este en los tiempos establecidos contractualmente y enfrentarnos a este persistente y reiterado incumplimiento contractual de la Ungrd, nos tiene en una posición muy crítica en el proyecto”, se lee.

Aseguran que el 26 de mayo de 2023, en una reunión en Cartagena con las directivas de la Ungrd, se realizó por parte de la entidad el compromiso de proceder con la aprobación del acta el lunes siguiente a fin de garantizar la continuidad de las obras, y a la fecha de hoy, casi 10 días después, ese compromiso al parecer fue incumplido, “afectando además la credibilidad de consorcio Proplaya con sus proveedores, lo que redundó en una suspensión de actividades y suministros de su parte y, por tanto, el detenimiento de actividades en los frentes de trabajo en desarrollo en el proyecto, como ya está indicado en oficio del pasado 31 de mayo de 2023”.

Juan Carlos Monzón, director de obras del consorcio Proplaya, en diálogo con El Universal, se refirió a los pendientes que tiene la unidad.

“A la fecha tenemos pendiente un acta de avance, que como en todos los cambios de dirección en la Ungrd, ha tomado mucho más tiempo del indicado en el contrato. Es algo más de $14 mil millones que están vencidos y que están afectando el avance de la obra, que como se ha apreciado está a buen ritmo. En las últimas semanas hemos terminado el espolón 2 y 3, y estamos próximos a entregar la playa 4”, dijo.

Contó que están en el trámite de un acta adicional correspondiente a casi $5 mil millones: “Si bien percibimos una dinámica distinta de la nueva dirección con relación al proyecto fruto de la visita del director hace unas semanas, esa dinámica no se ha visto reflejada en el pago de las actas de avance por el trabajo realizado y recibido, ni tampoco en la apertura de la playa 5”.

Y reiteró: “Es importante anotar que con la terminación de la playa 4, que será muy pronto, el proyecto se queda sin área de trabajo hasta no abrir la playa 5, que es la condición para continuar en las playas 3 y 6 en El Cabrero”.

Monzón indicó que las obras están a punto de quedar paralizadas en su totalidad y que hay subcontratistas que ya han parado. “Estamos aguantando hasta donde se puede”, enfatizó

JAC Bocagrande

Andrés Rico, presidente de la JAC Bocagrande, mostró su preocupación por la situación que atraviesa el proyecto.

“Muy preocupante el estado actual del proyecto. Luego de 10 meses de administración ha sido casi que imposible lograr el interés y llamar la atención del Gobierno nacional. Además de la falta de pago a los servidores turísticos, a la discusión de abrir la playa 5 se le suma el incumplimiento del contrato por parte de la Ungrd”.

El dirigente comunal le hizo un llamado no solo al Gobierno nacional, sino a los congresistas, gremios y cartageneros para unirse y lanzar una cruzada para salvar el proyecto.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS