El dengue aún no se ha ido de Cartagena, y aunque este año se ha registrado una disminución significativa en el número de casos, la enfermedad sigue afectando a la población.
El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) aseguró que en la última semana, que corresponde a la semana epidemiológica número 17, no se registraron muertes, pero sí 25 nuevos casos. Le puede interesar: ¿Hubo muertes por dengue recientemente en Cartagena?
La entidad reiteró que continúa en su compromiso de luchar contra el dengue en la ciudad. Asegura que sigue “fortaleciendo las acciones rutinarias en sectores específicos con índices y notificaciones altas”.
Ana Margarita Sánchez, directora operativa de Salud Pública del Dadis explicó, además, que a cada uno de lo casos notificados en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica se le hace un seguimiento estricto.
A nivel nacional
Cartagena, luego de la disminución en los casos de dengue en las últimas semanas se ubica en el puesto 11 a nivel nacional en cuanto a número de casos. En relación a la incidencia de la enfermedad, la ciudad se ubica en el puesto 12, según datos del Instituto Nacional de Salud.

Los 10 barrios y corregimientos que más personas con dengue tienen en Cartagena son Olaya Herrera (con 67 casos, que corresponden al 9,6 % del total), San Fernando (28 casos: 4,0 %), El Pozón (28 casos: 4,0 %), Pasacaballos (25 casos: 3,6 %), Nelson Mandela (25 casos: 3,6 %), San José de Los Campanos (21 casos: 3,0 %), La María (17 casos: 2,4 %), Las Palmeras (14 casos: 2,0 %), Bicentenario (14 casos: 2,0 %) y Blas de Lezo (14 casos: 2,0 %).
Ante ese panorama, el Dadis dijo que reitera su compromiso con la salud de los cartageneros. “Continuamos fortaleciendo las acciones rutinarias en sectores específicos con índices y notificaciones altas, también se trabaja en el cambio conductual de los ciudadanos, haciendo énfasis en la prevención en esos barrios donde se registra un mayor número de casos de dengue”.
Comentarios ()