Fitch Ratings, sociedad que proporciona calificaciones crediticias, comentarios y estudios a los mercados de capitales de Latinoamérica y a nivel global, bajó la calificación en escala nacional de Transcaribe, dejándola en incumplimiento restringido ‘RD(col)’.
Las calificaciones nacionales ‘RD’ indican, en la opinión de Fitch Ratings, que “un emisor ha experimentado un incumplimiento de pago no subsanado de un bono, préstamo u otra obligación financiera material, aunque la entidad no está sometida a procedimientos de declaración de quiebras, de liquidación u otros procesos formales de disolución, y no ha cesado de alguna otra manera sus actividades comerciales”.
Al sistema de transporte de los cartageneros se le otorgó tal calificación por incumplir una cuota de $3.602 millones de su deuda de largo plazo con el financiador Scania Colombia S.A.S., pactada para el 30 de junio de 2022. Lea: Déficit de Transcaribe no deja progresar al sistema
“La deuda de largo plazo de Transcaribe sigue elevada (marzo 2022: aproximadamente $78.400 millones). La administración manifiesta que está en negociaciones con el financiador Scania Colombia S.A.S. para lograr un acuerdo modificatorio nuevo al último otrosí número 7. Transcaribe manifiesta que está en evaluación por la casa matriz. Además, la posición muy limitada de liquidez presiona la capacidad de pago de Transcaribe”, alega Fitch Ratings sobre su calificación.
La sociedad calificadora señala además que “Transcaribe continúa con una dependencia alta de recursos desde su gobierno de soporte, el Distrito de Cartagena, para mitigar las presiones tanto de operación como financieras del sistema de transporte y de Transcaribe en su rol de operador. La posición de liquidez de Transcaribe se ha deteriorado significativamente desde 2017”.
E indica: “Como ente operador, los ingresos operativos no han cubierto los gastos operativos y por ende han generado Ebitda (indicador financiero de rentabilidad) positivo únicamente gracias a transferencias irregulares de los gobiernos distrital y nacional, que han sido insuficientes para cumplir con las obligaciones atrasadas con proveedores y prestamistas. Los recursos de caja se han debilitado y presentan una razón de amortiguador de liquidez muy inferior a 0,33 veces (x) desde 2017, lo cual es negativo para el perfil financiero”.
Fitch Ratings agrega: “Los retrasos recurrentes en el pago de los intereses de estas deudas de largo plazo reflejan una evaluación débil en la gestión y gobernanza. En cuanto al servicio de la deuda del otro financiador (Infivalle), la administración manifiesta que ha cumplido con los pagos, aunque con algunos retrasos menores”.
¿Qué pasaría?
De acuerdo con Fitch Ratings, la calificación de Transcaribe podría presentar cambios a la baja en un evento en que la totalidad de los créditos presentaran un incumplimiento, y se reevaluaría una vez que se regularice el pago del servicio de la deuda o se complete un canje forzoso de deuda.
El Universal consultó a Transcaribe sobre la calificación de Fitch Ratings, pero hasta el momento no ha obtenido respuesta.
Comentarios ()